La venta tradicional y en tiendas físicas es el presente y el futuro, la venta online no lo es.

Los que me seguís por aquí o en clase sabéis que defiendo desde siempre que la venta online es simplemente un canal más, no es ni una revolución, ni un cambio radical en las formas de comprar. No, no lo es, ni nunca lo fue. Siempre que nos cuentan que si tu negocio no vende de forma online está muerto, caemos en una simpleza sin sentido por creadores de información sin bases empíricas ni contrastadas. A día de hoy, sólo el 14% de las ventas en EE.UU se hacen de forma online, y aún teniendo un pequeño pico que llegó al 21% en pandemia, no se sostiene y empieza de nuevo a bajar, que se mantenga en ese 14% ,pues supongo, que llegue en un futuro a ser un 25%, pues puede ser, pero que un canal venda un cuarto de las ventas totales no significa que eso vaya a cambiar el modelo mundial del retail ni mucho menos.

En 2016 cuando estudiaba en el MIT, en una clase magistral vimos claramente cuál era las capacidades de la venta online y la venta offline, y después de la pandemia lo recordé en este artículo. La tendencia actual de los consumidores americanos por ejemplo, es la compra tradicional, y lo que en un principio pareció que hizo la pandemia por el verdadero cambio a la venta online, no fue más que un espejismo que además está rebotando y de qué manera para que las consumidores vuelvan a comprar en las tiendas físicas. Las experiencias emocionales son insustituibles, los momentos de compra y el efecto Wow no se conseguirán en la venta online, y si alguna vez lo hiciera, los recursos del retail son lo suficientemente fuertes para atacarlos en los próximos años.

Si tienes una tienda o negocio físico apuesta por el mismo, no te obsesiones para nada por la venta online, piensa que eso como mucho te va a reportar un 10% de tus ventas totales lógicas, otra cosa es tu negocio físico no funcione, en el momento que vendas un artículo de forma online, supondrá el 100% de tus ventas, pero ese error es demasiado infantil para apoyarse en el mismo.

No confundamos aquí la venta online con el marketing online, el marketing online, según que tipo de marketing funciona más o menos bien, pero no debemos asociar que el marketing online genera ventas online, el marketing online debe generar el 75% de las ventas analógicas que se deban al marketing tanto online como offline.

No nos debemos dejar llevar por un efecto dominó basado en que como a unos pocos les va bien en el mundo online a nosotros nos va a pasar igual, las tasas de crecimiento de estos negocios son mínimas. En EE.UU pese a la inflación, las ventas de Walmart son las más altas en año, el consumidor está tirando de pulmón para el consumo, pero ese consumo no está siendo ni mucho menos basado en la venta online, y esto es debido a que las personas quieren volver a las calles. Así lo dije en su momento, así lo defiendo ahora y lo defenderé hasta que se me demuestre lo contrario.

Escribir comentario