¿En qué momento estamos en el Marketing?

Hace tan solo unos días Twitter anunciaba que incluirá el botón de edición, esta idea, aunque parezca un paso más, es uno de los cambios más importantes en las redes sociales de los últimos años. Las redes sociales intentan aferrarse a su estatus social mientras empresas como Apple buscan la fórmula para generar más ingresos generando marketing gracias a los datos de sus usuarios. Las plataformas e-commerce compran compañías de otros sectores con un único objetivo, conseguir la mayor cantidad de datos posibles de sus clientes y de sus posibles clientes. Las empresas streaming generan contenidos basados en los gustos de sus consumidores y predicen los gustos hasta tal punto que sus producciones están basadas en las cuotas de éxito que hayan tenido otras series, películas o documentales anteriormente. El autotune es la salvación de los que quieren ser estrellas y sustituye, con éxito, a las melodías y voces primorosas de décadas anteriores, por botas de plataformas y collares de oro. El marketing de contenido se presupone que es la clave del marketing online, pero si analizamos el contenido que se expone, es efímero y mediatizado. Las métricas de los datos son la base de la toma de decisiones en el marketing, pero es casi inexistente y efímero el análisis emocional y humano de esos datos.
Estamos basando nuestras decisiones de marketing en cómo actúan los consumidores en el mundo online, cuando por ejemplo, las ventas online caen poco a poco respecto a las ventas físicas, desde la pandemia. La obsesión por la digitalización del marketing provoca en muchas ocasiones una situación curiosa; los beneficios obtenidos en el modelo off-line sirven de inversión para el modelo online. Es justo y necesario que esta situación suceda al inicio de la aventura de la digitalización de la empresa, pero el canal online debería vivir por si solo en un breve espacio de tiempo. No es que no crea en el marketing online, es que tendemos a desprestigiar cualquier otro tipo de marketing que no sea el digital.
Pero en este viaje hacia lo digital, estamos obviando elementos fundamentales del marketing que no es que sigan siendo importantes, es que son más importantes que nunca, y deberíamos controlar a nivel exquisito.
Políticas de precio: Manejar los precios adecuados ha sido un factor fundamental a lo largo de la historia del marketing, pero en estos momentos es quizás uno de esos momentos de la historia donde controlar los precios, y el manejo de los costos, se hace más necesario que que nunca. Manejar políticas de costos en base a la rotación de los productos, teniendo en cuenta sus costos fijos y variables, incluidos los logísticos, debe ser fundamento de las decisiones del marketing en las empresas.
Control logístico: Las zonas geográficas donde se esté trabajando o donde queramos expandirnos deben ser estudiadas no sólo desde el aspecto de las posibilidades que tenga la zona en cuestión, sino de los costos y recursos logísticos que se necesiten, debemos aprender a repercutir los costos por zonas y números de ventas y prospecciones de ventas en las zonas donde allí trabajamos o queramos trabajar.
La inversión del marketing debe estar separada en tres puntos fundamentales: Cuánto invierto en captar, cuánto invierto en retener, cuánto invierto en recuperar. Cada una de estas lineas de trabajo debe estar definida y cotejada de forma permanente y ninguna de ella debe ser víctima o beneficiaria de las otras. Aquí aconsejo monotorizar en qué estado está cada uno de los clientes que tengo o puedo tener. El Customer life value es una buena herramienta para tal tarea.
Diferenciación de los canales, la omnicanalidad es un hecho, pero debemos saber que % es el que alimenta a un canal y a otro. La venta online debe tener su partida de marketing offline y la venta offline tiene que tener su partida de marketing online.
Sin duda alguna el marketing se han convertido un protagonista en nuestras empresas, pero no podemos pensar que el marketing online va a ser el único protagonista, auguro que las empresas que apuesten por un marketing tradicional, tendrán una gran oportunidad, la diferenciación con el resto.
Escribir comentario