Lo predecible

Hace años un empresario al que consultaba me dijo que una de las mayores fortalezas que conseguía en mi trabajo era la capacidad de observar el movimiento en la carretera, yo por entonces ( al igual que ahora) hacía una media de 60.000 kms al año sin contar vuelos. Desde entonces observo con más ímpetu si cabe ese movimiento, qué tipo de transporte está en la carretera, qué productos transportan, a qué horas, orígenes y destinos. En el proceso de desescalada y la nueva normalidad he ido descubriendo ciertos patrones que me hacían llegar a conclusiones muy interesantes. El movimiento inicial de la subida en el consumo de alimentos, la reactivación la construcción, el aumento de las ventas en marketplaces o en ciertos negocios online. Según han ido pasado los días, la carretera, en lo que a lo profesional se refiere, se ha ido normalizando. En cuanto a los viajes particulares siguen siendo muy escasos pero supongo que irán subiendo en este verano hasta que de nuevo haya confinamiento si es que lo hay. Muchas de las empresas que consulto han tenido meses históricos de facturación, Mayo y Junio han levantado el vuelo de manera espectacular, pero creo puede ser no más que un espejismo hasta que la crisis real llegue. Dicho esto quisiera exponer en este artículo varias consideraciones que no tienen que por qué cumplirse pero predigo:
-
- El ya famoso PIB no creo que para esta crisis sea un dato o un índice que nos sirva de mucho, y lo pienso por dos razones fundamentales: La primera es que la pandemia ha afectado y de qué manera al turismo y a la automoción, los dos sectores que más aportan al PIB español, pero es por ello mismo que deberíamos tener muy en cuenta que la crisis va a ser muy sectorizada. La segunda consideración es que la variable por mucho que caiga hasta un 20% no es estable y que la recuperación de ese dato será rápida, y muy posiblemente hablaremos de una recuperación en crecimiento para el primer cuatrimestre del 2021 ( si no hay otro confinamiento).
- La fuerza con la que el gobierno está actuando sobre el crecimiento del teletrabajo no lo veo para nada lógico. El teletrabajo traerá cola y mucha, por un lado nadie está considerando, por lo menos otros dos aspectos claves: el primero es el cómo se va a gestionar el trabajo basado en la producción y no en las horas trabajadas, los derechos laborales se deberán modificar por completo, los convenios sectoriales de la misma forma, con todo lo que ello conlleva, podríamos hablar de diferentes convenios sectoriales a la vez que regionales para un mismo trabajo, los sueldos, horas extras, vacaciones, etc, deberán modificarse y esto no se puede hacer de forma tan rápida como se pretende, esto del teletrabajo no es solo tener internet en casa. La segunda consideración es que la perdida de fuerza de la innovación, de la creación que se genera en trabajo en equipo presencial se perderá de forma considerable si no se generan hábitos y fórmulas diferentes, la comunicación interna perderá sin dudarlo y las metodologías Agiles están abocadas a su muerte súbita en ciertas empresas.
- El próximo día 21 de Julio será un día clave para el país y la gran mayoría de los contribuyentes, autónomos y Pymes, ese día se presentarán los impuestos IVA, IRPF, acompañado del impuesto de sociedades, es ahí cuando el Estado se dará cuenta de la verdadera situación y de la caída de su fuerza recaudatoria, es ahí cuando si no lo ha hecho ya, subirán radicalmente todos los impuestos a todos, no a unos pocos, el IVA subirá para todos por ejemplo, y eso hará que poco a poco vaya bajando el consumo y por ende la facturación de las empresas, es ahí donde veo la variable del PIB, y que éste dependerá muy mucho de los impuestos y su manejo. El gasto público está subiendo radicalmente y la deuda aumentará.
- La esperanza o la moda de la solución está en la venta online es un mito que más de uno debería considerar a la hora de expresarlo. La venta online no es el futuro para muchos negocios, la radicalidad con que escucho a muchos decir que o te digitalizas o estás muerto me parece de un atrevimiento sin sentido y peligroso. El apoyo a las ventas no deben hacerse pensando en montar una página online, porque eso no va a funcionar en la gran mayoría de los casos, aún habiendo casos, no es la solución. Como alternativa a esta situación sí abogo por la posibilidad de los marketplaces y siendo consciente de lo que ello conlleva a nivel distribución y modelo de negocio si es el caso.
- Hay hábitos que se han instaurados en la sociedad, entre ellos los hábitos seguros, la seguridad en todos los procesos es algo ya que no buscamos sino que en poco tiempo se ha instaurado, es por ello que la clave no va a estar en vender seguridad, el consumidor lo va a ver como algo normal, al igual que tienes luz en tu local por ejemplo, por ello no vendáis que sois un lugar seguro, se debe indagar mucho más en que significa más allá de cumplir unos protocolos marcados por el gobierno de turno.
Emilio José Díaz Quiros - ED Consultoria
Muy de acuerdo Sergio. Gracias por compartir tus reflexiones.