¿Vamos a tener Pesadilla en Navidad o es otro rollo de papel higiénico?

Si escribes en Google «problemas de suministros en Navidad» aparecen cientos de resultados de noticias y periódicos que avisan que en Navidad «PUEDE» , (y es la palabra común en todas esas noticias), no tengamos suficientes suministros para abastecer la demanda navideña, incluso algunos avisan de los problemas que podemos tener ya en el Black Friday. Si abres Lindkedin, ya desde hace un mes hay artículos sobre el tema y los problemas que vamos a tener con el suministro en Navidad, si abres el Financial Times, la gran lectura de esta semana trata sobre los problemas de mercancía que existe con los buques en el puerto de los Ángeles. Todo puede pasar, puede haber un terremoto brutal en Village de Rovaniemi en Laponia Filandesa, y destroce todos los juguetes y regalos que tiene en Stock durante ya un año Papá Noel. Si por pasar puede pasar de todo. Pero los periodistas y algún que otro analista parece que esta situación es caldo de cultivo morboso para que aprovechen la incertidumbre en la sociedad y se pongan la «medallita» del «puede» que pase y si pasa «te avisé». Pues venga, entremos en ese juego, y yo con las mismas cartas que los demás y con la misma información que los demás, que básicamente son datos que cogemos de aquí y de allá, aparte del plus de trabajar para alguna que otra empresa involucrada, apuesto a que eso no va a suceder ni de broma. La crisis de la cadena de suministro no es un tema que haya empezado ni hace un mes ni hace dos, la problemática de precios y demanda de materias primas tampoco empezó ayer, de hecho, allá por Septiembre de 2019, muchas empresas empezaron a comprar reservas de acero ante la situación que se iba ya acercando. Existe una crisis de suministros, sí, existe una crisis en la cadena de suministro, sí, existe una crisis del sistema energético, sí, ¿esta situación va a provocar una rotura de Stock en Navidad? no, y menos en empresas como Amazon. Siempre recuerdo cuando a Álvaro Palacios de Bodegas Palacios y uno de los mejores bodegueros del mundo le preguntaron cual sería el vino le gustaría probar, y él contestó que con una espada le hubiera encantado romper uno de los cueros de una taberna en época del Quijote y beber del chorro que saliera de allí. Entonces el entrevistador le puso en duda que aquel vino estuviera tan bueno como los que se hacen ahora, y Álvaro le contestó con una respuesta magistral, y le preguntó al entrevistador que si él pensaba que unos monjes italianos, alquimistas, fanáticos de la alquimia y el alcohol ¿Iban a recorrer el mundo para llegar a la Mancha para hacer un vino malo? Es la misma respuesta que daría a los que auguran una pesadilla de Navidad por culpa de los suministros, yo les preguntaría a éstos, que si ellos piensan que un gigante como Amazon, que ha basado y basa su crecimiento y estrategia en la logística no tiene claro lo que está sucediendo desde hace meses con la cadena de suministros como para que ahora se le genere una rotura de Stock, y más teniendo un sistema de venta predictiva cada vez más potente gracias a la cada vez más cantidad de datos. Sobre Lego, sobre Nintendo, o sobre Barriguitas, y otros miles, les preguntaría igual. Puede como pasa todos los años que haya rotura de Stock en productos que se pongan de moda de la noche a la mañana, esta situación pasó hace unos años con «La patrulla canina» o hace muchos años con otros tantos productos, hay clásicos en el cine que hasta tratan el tema. Puede que algunas tiendas se queden sin producto porque no han gestionado bien su Stock o porque no han predecido bien las tendencias para Navidad. En todo caso habrá un problema de Stock en las empresas que no hayan gestionado bien con los proveedores, pero de ahí a que un buque que en estos momentos está esperando salir de China provoque que el cliente final no pueda comprar ese producto va un margen, y que recomiendo estudiar y analizar, que se llama Stock y que tiene mucho que ver con el fondo de maniobra. Que el precio de estos productos suba por inflación, por inflación estructural o por simplemente una ley que se llama ley de la oferta y demanda, puede ser y de hecho es ya. Que el cliente esté dispuesto a pagar más por el producto, está sucediendo ya, que ese mismo cliente tenga unos niveles de ahorro postpandémicos que de momento puedan soportar esa inflación, puede ser, que esa situación no se mantenga durante mucho más tiempo, también, pero las Navidades no es que se vayan a caer así porque sí, es que incluso auguro que van a tener más fuerza y más consumo que otros años anteriores a la pandemia, ese ciclo navideño postpandémico todavía no lo hemos vivido, y al igual que los demás ciclos, lo queremos vivir más que nunca, y no, no va a ver rotura de Stock para que esto no suceda. Si se venden más servicios, o más viajes será porque queremos viajar más, pero no porque no tengamos perfumes o juguetes para regalar. Y el Black Friday no cae ni de broma y es más, será el primer acicate para demostrar que vamos a tener suministros suficientes para la demanda, las empresas están preparadas, el Stock está preparado, quien no lo haya hecho así claro que tendrá problemas de ventas, pero el cliente busca el producto no el establecimiento donde comprar ese producto, ya que si uno no lo tiene tan fácil como ir a otro. Se hacen muy necesario que algunas personas que auguran esa gran pesadilla de suministros en Navidad tuvieran en cuenta dos cosas, que las empresas están dirigidas por empresarios, y que éstos piensan durante todo un año en sus campañas. Y por otro lado deberían tener en cuenta el término existencias, que en una balance de situación aparece en el Activo, y que se procura mantener en un orden y un equilibrio lógico. No me imagino, y no me imagino porque he trabajado con ellos y lo conozco que «Chocolates ElGorriga» se pongan ahora a comprar el cacao para hacer sus turrones, por ejemplo, y así podría poner mil, Papá Noel fabrica los juguetes durante todo el año y no mira precio para ello.
Escribir comentario