¿Qué va a pasar?: Los alemanes nos lo dirán.

Hay un libro que me recomendó Fernando Savater cuando hacía el doctorado titulado » Congreso de futurología» escrito por Stanislaw Lem. La explosión de personas que esta augurando lo que va a pasar es lógica, los hay más o menos capacitado para ello y por ello los hay más o menos creíbles. El profesor de Historia Contemporánea que me impartió clases en la carrera nos contaba como a lo largo de la Historia la clave como país en todos sus movimientos y crisis había sido Alemania, para bien o para mal, la dependencia de Alemania ha sido la clave: El imperio romano, otomano, edad media, renacimiento, luteranismo, guerras mundiales, caída del muro, industria o desarrollo de la ingeniería o comunicación. Los tres libros que tengo como referencia en Historia contemporánea son: Historia del sigloXX, de Eric Hobsbawm, Civilización y Barbarie de Gabriel Jackson ( profe de mi doctorado) y la Segunda Guerra Mundial de Churchill, en todos ellos Alemania es clave, y ya en 2008 estudié e capítulo de Hobsbawn dedicado a la crisis del 29 y cómo se asimilaba a la crisis. Decía Steve Jobs que no tenía la capacidad de unir puntos futuros, pero sí de pensar en futuro uniendo puntos pasados. Es también momento en vuestras empresas y así lo estoy trabajando en alguna de mis clientes hacer ese ejercicio y buscar sus variables y será un gran paso para dar respuesta a nuestras incertidumbres, por supuesto otras variables serán incontestables, pero las comparativas pueden ser muy claves a la hora de generar estrategias de respuestas. Si por ejemplo estoy estudiando la afectación de la crisis a la agricultura en la zona de mis clientes agrícolas puedo llegar a conclusiones si introduzco variables, esas conclusiones pueden ser o no acertadas pero siguen un guión. Si pienso en exportar como hago, estudio el como llegar a esos países que responderán a la crisis de forma más rápida que nosotros. Alemania será de nuevo referente Europeo, no os fijéis en UK, ni Benelux, no os fijéis en EEUU, ni en China, ellos actuarán con formas distintas a Alemania, y nosotros otra vez, dependemos de los alemanes, la economía y la sociedad es como el fútbol da igual quien juegue, siempre gana Alemania.

Escribir comentario