¿Por qué la economía plateada tiene que ser un referente en tu negocio a partir de ahora?

Las tendencias del marketing en 2020 o qué ha sucedido en otros años han estado basadas en qué herramientas y cómo utilizarlas en nuestras empresas, pero en pocas ocasiones nos referimos a las tendencias socio económicas y cómo actuar ante esas situaciones. Si estudiamos la situación actual político, social, económica y tecnológica, poco caso se le está haciendo desde las empresas privadas a la economía plateada, los mayores siguen siendo parte de proyectos más públicos que privados y esta situación está siendo un error, error por no aprovechar la situación y apostar claramente por la economía plateada. España en el 2019 ha sido y sigue siendo el país con más esperanza de vida, cada vez hay más personas mayores, pero además la tasa de natalidad ha caído en los últimos 5 años más de un punto porcentual. Sin embargo las estrategias de la mayoría de las empresas es dar respuesta a las nuevas generaciones con nuevas herramientas, aplicaciones o sistemas que generen negocio en ellas. La inversión en generar marketing en personas jóvenes es mucho mayor que la que se genera en las personas mayores. La rapidez con la que vivimos el desarrollo de la tecnología tiene mucho que ver en todo esto, las startups desarrollan sus procesos con productos mínimos viables que basan su éxito en como encaja no en la sociedad, sino en la sociedad joven con la idea de que «son el futuro» y esta idea no es del todo acertada y además provoca una situación de adaptabilidad forzada de las personas mayores al entorno. Existe aquí una falta de coherencia que provoca una pérdida de target brutal y más acentuada en países como España.
Con ello no quiero decir que se estén haciendo mal las cosas, el emprendimiento español y el marketing español es sin duda referente para muchos, pero sí creo que se está perdiendo una oportunidad única en el desarrollo de negocio para personas mayores y que en países nórdicos por ejemplo sí están desarrollando y con menos posibilidades que en España. Tampoco me refiero a que no hayan empresas que estén desarrollando proyectos muy interesantes que tienen como target a las personas mayores, sino que las empresas que no desarrollan exclusivamente el proyecto en la economía plateada no están adaptando su producto o sus canales a ellas.
El universo tanto en posibilidades proyectos como en personas es inmenso, creo que debido o bien a un desconocimiento no estudiado, creo que a dar por hecho que la jugada del marketing y las estrategias están en las nuevas generaciones, los millennials o la generación que corresponda. El desarrollo de proyectos sociales y públicos están asentados pero sin continuidad por el factor político en muchos casos o de financiación.
El qué hacer, dependerá de cada empresa, pero sí tengo claro que debe actuar en tres procesos claves:
1. Las personas mayores son muy emocionales, la soledad es su gran problema.
2. Los proyectos o los productos no deben ser adaptados a personas mayores sino creados para personas mayores.
3. La comunicación y el marketing no debe ser adaptado a personas mayores sino desarrollados para llegar a las personas mayores.
Escribir comentario