Por qué debes preocuparte cómo se ve tu Pyme en el dispositivo móvil

La preocupación que actualmente tienen la mayoría de las Pymes en lo que se refiere al mundo digital es tener una página web que normalmente está dedicada a la venta on line, catálogo o a la imagen corporativa de la empresa y en ello invertimos la cantidad que creemos oportuna a veces sin analizar muy bien cuál va a ser la conversión que nos va a generar nuestra página. Pero más allá de ese debate creo que lo que las Pymes están descuidando y mucho, es su visivilidad en los dispositivos móviles, y es que basamos nuestras ideas e inversiones en la página en cuestión para que en los ordenadores tenga una imagen cuidada, haya flujos de trabajo limpios y rápidos y con ello aumentemos el tiempo que el visitante esté en nuestra página y se sienta cómodo en su utilización. Pero si buscamos a través de nuestro dispositivo móvil, smartphone o tablet la misma empresa, en la mayoría de las ocasiones nos encontramos con una página desordenada, difícil de leer y manejar por lo que en ese momento pueden pasar dos hechos muy simples, o dejamos de verla, o bien nos dirigimos a nuestro ordenador para poder visitarla, y me temo que esto último cada vez lo hacemos menos y que lo primero es más común. Podríamos hacer en estos momentos la prueba con nuestra empresa y/o con cualquiera de las Pymes que conozcamos y veríamos que en las tablets aún podemos ver cierto paralerismo en imagen aunque no en flujo de posibilidades de trabajo con ella, pero en lo que se refiere a los smartphones apenas se pueden manipular de forma correcta. Esta importancia que debemos dar a la adaptación de nuestra página de empresa a los dispositivos es sumamente primordial porque la tendencia de los consumidores es cada vez más rápida al uso de este sistema si lo comparamos con las visitas que nos puedan generar con el uso de ordenadores.
Hay varios puntos de vigilancia que nos puede referenciar sobre este hecho:
- Uno es la cada vez más pronuciada aceleración de creación de metabuscadores y el rápido crecimiento que éstos están teniendo en el mercado, fíjense, en el año 2012, es decir hace dos años, Google poseía el 82,8% del mercado de búsqueda móvil, en 2013 bajó al 68,5% debido al uso de aplicaciones que buscan productos basados en líneas de mercado. Kayak, Yelp o la aplicación de Amazon han conseguido que un gran porcentaje de las personas busquen directamente en sus aplicaciones y dejen a Google como segunda o tercera alternativa.
- Otra referencia que podemos tener en cuenta y en línea con lo anterior, el crecimiento y desarrollo del «mobile banking», los bancos europeos está trabajando cada vez más en desarrollar aplicaciones móviles muy mejoradas debido a la necesidad de los clientes del uso de operaciones bancarias sin tener que depender de un ordenador. Realmente esto está retroalimentando al usuario a que exija que su banco tenga una aplicación móvil adecuada a sus necesidades y que sea fluida y eficaz. Os dejo el último estudio que ha hecho ING direct, para analizar el aumento europeo en la utilización de la banca móvil.
- Pero si hay una referencia realmente a considerar en este sentido es el aumento de las ventas on line a través de los dipositivos móviles, que se prevé crezca de forma muy rápida en los próximos años y además de forma consecuente con la bajada de ventas online en ordenadores. Es decir si aumentan el consumo en general, el aumento será mucho más pronuciado en la venta a través de smartphone o tablet que lo que pueda generarse en las plataformas desarrolladas para ordenadores. Os dejo las gráficas que muestran según «e-marketer» este aumento de ventas a través de los dispositivos móviles en Reino Unido, país que según el IDH (Índice de desarrollo humano) es muy similar a España en su desarrollo y en la utilización de los dispositivos móviles para operaciones bancarias, lo que nos puede dar una clara estimación de lo que va a suceder de forma paralela en España.
Estos tres puntos de vigilancia demuestran claramente que nuestra Pyme debe tener muy en cuenta el desarrollo de nuestra página web para dispositivos móviles, porque no sólo va a ser una necesidad para que podamos generar más a través de ella, sino que en poco tiempo son los mismos clientes los que estarán acostumbrados al cambio y exigirán que tú les des una respuesta adecuada.
Escribir comentario