Si hay algo que debido a mi trabajo hago a menudo y durante varias horas al día es escuchar la radio, la radio me acompaña en el coche durante los viajes, y es quizás el medio de comunicación que más me guste, tiene algo  diferente a todos los demás, y me hace pensar en muchos temas durante todo el día. Pero hay algo que echo en falta en estos momentos, y podríamos hablar de todos los medios en realidad, pero creo que ahora es el momento de hablar de la radio.  Escuche la cadena que escuche, a la hora que sea, y no hay excepción, se habla de política, de economía, y de deportes. Onda cero desde por la mañana busca la perspectiva más local de sus ideales políticos o económicos, Rne no hay mañana en el que a las 9 en punto el político de turno hable sobre sus propuestas en el ámbito que sea, y la Ser, igual a onda cero pero con perspectivas enfrentadas. Si las escuchamos por la tarde, más de lo mismo, personajes de la política, antiguos presidentes de comunidades, o de partidos del pasado hablando de lo bien o mal que lo está haciendo el gobierno actual en la gestión de la crisis, en incluso podemos escuchar personajes amigos de amigos de los presentadores o conocidos de la cadena para hacer publicidad de su libro, viaje, o exposición. 
Si los oyentes quieren opinar sobre un tema deben hacerlo desde los ideales de la cadena en cuestión, si no es así, la dialéctica del presentador hace lo oportuno para que tarde el menor tiempo posible en exponer el tema, eso .
 
Parece que en España lo que está de moda es hablar de lo mal que vamos, de la situación tan horrorosa que tenemos, y de cómo banqueros y políticos se han encargado de hacer esto, por lo que debemos hablar de ello, sólo de ello. Y no nos damos cuenta que son los medios los que provocan que se hablen de estos temas. Esta semana uno de los presentadores de Rne, Juan Ramón Lucas, dijo que le gustaría hablar de otras cosas, de emprendedores, de aventuras empresariales con éxito en algún momento dentro de su programa, y que no podía ser así porque había que dedicar tiempo a noticias más importantes y que en su mayoría, hablan de crisis, políticas, estafas, etc.
Y yo me pregunto, qué barreras mentales debemos apartar para empezar hablar de optimismo, hablar de eso, de emprendedores, de empresas con éxito, empresas españolas que no sólo triunfan aquí, sino fuera de nuestro país y han sabido internacionalizar sus productos y que son muchas, más de las que podríamos imaginar. No hablo de grandes empresas, hablo de pequeñas empresas, de pymes, de autónomos, de emprendedores o de innovadores, que lo están dando todo por adaptarse a esta nueva situación que algunos se empeñan en llamarlo crisis, y que no es otra cosa, que una situación nueva, diferente a la que hemos vivido hasta hora. Quizás sea el momento de hablar de ello, de producir programas basados en estas ideas, y en la radio sí,  ya que es un medio que puede llegar a miles de personas que están al volante, o en despachos, o locales intentando sacar un negocio adelante, y que estoy seguro de lo agradecido que estarían al escuchar a empresarios con modelos de negocios que pueden copiar en algunos puntos, ideas para trasladar a sus entornos, o simplemente motivaciones diferentes que hasta ese momento no han encontrado. 
Por ello la radio debería echar una mano en ese sentido, no sé si hablar de cadenas privadas, porque supongo que se moverán por otro tipos de intereses, pero la radio pública, Rne a la cual admiro y escucho desde hace muchos años, podrían plantearse  introducir esos ideales en ciertos tiempos, y generar programas que de verdad nos ayude a todos, y desde otra perspectiva más positiva de la que habitualmente hacen, sin menospreciar en ningún momento lo que hacen habitualmente.

Escribir comentario