Busca cualquiera de los blogs más actuales, busca cualquier periódico en su sección de emprendimiento, o ve a cualquier congreso sobre emprendimiento o innovación; descubrirás que en cualquiera de ellos, hay un elemento en común: La Red. Internet se ha convertido en parte de nuestra vida empresarial, profesional, social, y parte de cualquiera de los aspectos que podamos pensar.
Hoy en día no existe un departamento de una empresa que no piense en redes sociales, en participación en internet, marketing o venta on line, el 2.0 que nos va invadiendo hace ya un tiempo.
Sé que hasta el momento no he dicho nada nuevo, este mensaje ya está muy desfasado, y hace tiempo que sois conscientes de ello, y que incluso alguno de vosotros tiene una empresa creada a partir de este concepto. Y es precisamente por eso por lo que escribo este post; por las personas que tenga en mente montar una empresa, emprender, innovar o como lo quieran llamar, lanzo un mensaje fruto de la síntesis de conceptos de ideas que me llegan de los futuros emprendedores, las cuales se basan en empresas basadas en internet y todo lo que ello conlleva. Podríamos hablar de un porcentaje en torno al 75% de todas las ideas que proponen, y el porcentaje aumentaría si hablásemos de empresas que no producen tangibles o servicios, sino basadas también en la tecnología en red.
Al igual que Pankaj Ghemawat, soy partidario de que lo que se está desarrollando es un mundo 3.0 y no 2.0, y lo hablo desde otra perspectiva de futuro diferente a la suya, no contradictoria, sino paralela. Basada en un sistema que tome más en cuenta la producción de productos y servicios no basados en internet, la red debe ser un aporte, una herramienta, pero debemos empezar a pensar en un futuro no tan lejano donde la burbuja actual tecnológica, y que empezaremos a tenerla más presente dentro de muy poco tiempo, no sea también un obstáculo en nuestro camino profesional. En estos momento existe infinidad de oportunidades de negocio, que deben basarse en productos tangibles o de servicio, que sostente de verdad una sociedad como la nuestra. Y existe esa oportunidad porque  las cabezas emprendedoras están teniendo en una gran mayoría ideas basadas en red, y el sistema si no lo para nadie durante unos años, va a seguir siendo capitalista, y e intentará cubrir las necesidades de la sociedad, basada en consumo. Por lo que se necesitarán productos y servicios como vienen necesitándose desde la revolución industrial, y es por ello que debemos también ver oportunidades de negocios en este sentido, no sólo en internet. Pensemos que en el año 2020 existirán 700 millones de ciudades en el mundo, por lo que consumidores van existir, e incluso aumentarán, todo está en saber que necesitarán esas sociedades que están a la vuelta de la esquina para que aprovechemos oportunidades de negocios. !Sólo debemos preguntar!

Escribir comentario