A lo largo del año asisto con bastante frecuencia a conciertos de todo tipo de música, festivales o conciertos en sala, y eso hace que haya tenido que comprar las entradas en la mayoría de las plataformas de venta de entradas que existen en nuestro país, y sinceramente, a veces llega a ser todo un logro poder comprar una entrada sin que tenga algún tipo de problema en su proceso. Y no digamos cuando haces la compra on line, y luego resulta que debes ir a recojerla a cualquier establecimiento, ese proceso no lo entiendo, porque además debes identificarte como si fueran a darte algo que tiene un valor incalculable. La atención al cliente es otra de las cosas que falla por completo en este timpo de empresa, y más si es servicio postventa, pueden llegar a hacerte pensar que eres tú quien tiene la culpa de que el concierto se haya suspendido. Si hay un fallo en fechas, horarios o elección de asientos, la culpa siempre la tienes tú, nunca puedes reclamar nada, no te esfuerzes, tu has hecho mal el proceso de compra, y por lo tanto no puedes cambiar nada. En definitiva, las empresas de ventas de entradas se han convertido en empresas frías, sin ningún tipo de contacto con el cliente y dónde reclamar un cambio o fallo es simplemente imposible. Claro está que este producto como cualquier otro tiene una vida, y si ahora están tratando así al cliente, en un tiempo su modelo de negocio se deberá adaptar a la venta real y proactiva, y no reactiva como hasta ahora, y es entonces cuando intentarán llegar al cliente de otra manera porque si no morirán. Esto ocurre en todo tipo de sectores, servicios o productos que conocemos en la venta on-line.

Hace unos meses conocí en un festival de música ( contepopránea)  a Javier Campos, uno de los co-fundadores de notikumi, y la verdad que mantuve una conversación bastante interesante sobre el modelo de negocio que ellos habían desarrollado basándose en justo lo que hacía falta en la mayoría de las demás empresas de este tipo. Y que no es otra cosa que el acercamiento al cliente, poder interactuar con él , estudiar sus tendencias, y que sea el mismo cliente quién participe de ese proceso. Por supuesto es notikumi es una empresa joven y todavía tiene cosas que puede mejorar y mucho, pero creo que están en ese camino, simplemente porque están escuchando continuamente al cliente.

Para conseguir esta cercanía de la que hablamos  notikumi trabaja muy mucho las redes sociales desde lo que precisamente hablamos en muchas ocasiones en el blog, participación del cliente en el proceso de venta, es decir el cliente es el que puede dar a conocer a notikumi gracias a la agenda que puede generar y mostrar los perfiles de las redes sociales de los usuarios, sin duda, el objetivo principal que tienen en esto momento es generar masa crítica con la que poder interactuar, y que sean los usuarios quién hagan de notikumi una plataforma con la que poder mostrar tus gustos culturales. Las redes sociales son un aliado clave en todo este proceso y por ello son muy activos , lo que ha hecho que en poco tiempo tenga miles de seguidores en cada una de ellas.

En definitiva notikumi es una plataforma de eventos que hacía falta en nuestro país, y que auguro un futuro bastante interesante, y que además hara que otras plataformas actúen de forma diferente con los usuarios.

 

 

Escribir comentario