Modelos de negocios en Don Benito

Desde hace ya unos años rondaba la idea de transformar la avenida principal de Don Benito ( mi pueblo ), en una avenida peatonal, y hasta hace unas semanas no se ha llevado a cabo. En ella están ubicadas las principales tiendas y establecimientos de la ciudad, y existen negocios familiares que llevan toda una vida dedicadas al comercio, y grandes marcas y cadenas principalmente de moda. Toda ella da servicio a un ámbito de población en torno a unas 220.000 personas, que a su vez pueden ser posibles clientes. De esto es consciente grupos como Inditex, que acaparan una gran cantidad de locales con sus diferentes marcas en la misma avenida. Pues bien, como decía hasta hace unas semanas no se ha peatonalizado la avenida. Si leemos hasta aquí puede que nos de la impresión que este hecho es muy positivo, pero yo no lo veo tan claro.

En una ocasión vi un documental sobre centros comerciales: el poder de los centros comerciales, en la noche temática, en la que me impactaron varias nociones que no tenía muy claras. Una de ellas, es que por mucho que nosotros pensemos en que el gran aporte de los centros comerciales es que las tiendas están en un lugar cubierto, cerrado, y que a pesar de la climatología podemos hacer nuestras compras, no es así, y la base, el gran éxito de los centros comerciales es que las personas que van a el, no sólo compran sino que se divierten, por lo que debe haber un equilibrio muy estable entre compras y divertimento por parte de los clientes. Se debe dar importancia tanto a una como a otra cosa. Incluso hablan del neuromarketing apoyados en efectos como pueden ser los religiosos, sobre nuestras emociones, y del significado que en todo ello tiene un elemento como el agua, y la fuentes. Desde entonces me fijo siempre en los centros comerciales a los que voy y busco la respectiva fuente de agua. Pero al igual que existe este elemento, existen muchos otros que hacen que pueda disfrutar de un centro comercial, no sólo por sus establecimientos comerciales, sino por todas las cosas que puedo hacer en él. Algunos centros incluso subsisten gracias a las grandes salas de cine.

De esta manera se consigue la afluencia de personas al lugar, ellos están, luego lo único que hay que desarrollar son las estrategias para que compren, pero ESTÁN!. De hecho otra cosa que me impactó del documental, es que uno de los grandes secretos del éxito de los centros comerciales, es que sus establecimientos nunca tienen puertas, y si las tienen, las tienen abiertas, tú nunca debes abrirla para entrar en un establecimiento.

Pensemos ahora en una avenida, llena de comercios, no existe otra cosa, comercios dedicados principalmente a moda, tanto negocios familiares como grandes marcas, una avenida que tiene en torno al kilometro de distancia, y en el que puede haber unas 70 tiendas, donde el principal cliente, el nicho, no está definido, ya que existen todo tipo de marcas y modelos de negocios. Desde Zapatos Ángel, a Benetton, o Modas Muñoz al lado de Bershka. Es quizás una de las calles más cosmopolita comercialmente hablando que he visto en toda España. Y pensemos también que sólo hay tiendas, no existe otra motivación por la que pasear por la avenida, no existe otra motivación que no sea ir de tiendas o ver a gente en la calle.

Y aquí está el problema, el gran problema y que en poco tiempo ha hecho  bajar  las ventas en los comercios «de la Avenida», la gente ya no está, la afluencia ha bajado radicalmente, porque las personas o van a comprar o no tienen otra motivación, ya no pueden pasear por el centro con su coche, con su bici, o con su moto, las personas que vienen de los pueblos periféricos no saben donde aparcar sus coches, y los chicos con el carnet de conducir recién aprobado no pueden parar en la puerta de Stradivarius para que le vean las chicas. No exagero cuando digo que este tipo de clientes apenas compraba, pero no hacía falta, llenaban de vida un lugar que ya no la tiene. Y si la tiene se ha reducido radicalmente.

No puedo entrar en el debate de si Sí o NO a la avenida con coches, pero si podemos entrar en el debate de cómo peatonalizarla, de como darle de nuevo vida a un lugar que lo ha perdido, y para ello se debe crear un modelo de negocio donde las personas puedan disfrutar de lo que hacen, no sólo comprando, sino divirtiéndose en la compra. Es una tarea difícil, en el que más allá de la política que pueda actuar, y de que manera, deben tener en cuenta ciertos aspectos básicos de marketing, estrategia, y modelos de negocio, para que así no rompa un equilibrio que ya existe desde hace mucho tiempo, y que era totalmente rentable. Por lo que antes de actuar en este sentido, tiene que haber una serie de pautas para que el modelo no caiga, y tener bien definida la estrategia a seguir con » la avenida»

Escribir comentario