Los verdaderos retos del marketing en el 2022

A las 7 de la mañana suena el despertador de miles de personas, jefes de compras y jefes de logística y operaciones de muchas de las empresas que mueven la economía mundial. Desde hace unos meses tienen un pensamiento único ( en lo referido a lo profesional), desde que se levantan hasta que acaban su jornada laboral, una pregunta cada vez más genérica, sin respuesta certera y sin fecha fin que tiene mucho que ver con los costos, con el aumento del precio de las materias primas, con el coste del abastecimiento y con las fechas límites para que la empresa en cuestión no pare de producir. Es ya conocido como algunas empresas en el sector de acero ya han tenido que parar su producción varios días por estas circunstancias.

El departamento financiero, mientras tanto, busca la fórmula para que el stock no se convierta en un gasto como tal, el concepto de «Stock cero» es más difícil de desarrollar que nunca, quizás sea una fórmula que no vuelva en muchos meses a funcionar como tal. El departamento de ventas vive en una incertidumbre continua de qué precios puede ofrecer, las tarifas cambian en algunos sectores casi mensualmente, en otros semanalmente. Otros como  en la gran distribución, ciertas empresas están consiguiendo mantener los precios al consumidor, aunque no creo que durante mucho tiempo, posiblemente el final de la Navidad sea un punto de inflexión para que se cambie de estrategia de precios. Los departamentos de RRHH temen, o por lo menos deberían temer, que la inflación se convierta en una inflación estructural que provoque un desequilibrio entre el poder adquisitivo de sus trabajadores y los costes laborales.

El desequilibrio por tanto ya no está sólo en la cadena de suministro y no está solo en la energía utilizada en los procesos, sino que empieza a afectar  en las estrategias de otras partes de la empresa que hasta hace muy poco habían oído que algo pasaba pero no tenían muy claro el qué.

El problema es, que empiezo a intuir que los departamentos de Marketing de las empresas están siendo muy poco conscientes de los retos que deben afrontar en breve. No está habiendo grandes cambios en la forma de hacer las cosas, no son conscientes de que la sociedad post pandémica además de ser más cercana, humana y necesitada de relaciones sociales, es una sociedad con mucha incertidumbre económica y que además todavía está empezando a conocer l pero que nos va acompañar durante al menos el año 2022. Los planes de marketing no pueden tener similares retos que este año 2021, e insisto no sólo por un tema emocional post pándemico, sino porque la sociedad no va a tener las mismas prioridades. De las cinco P´s del marketing el precio va a ser el protagonista y lo va a ser por culpa de los costos, no por culpa ni de la competencia ni de la oferta/demanda. El manejo de las ofertas, el manejo del Stock  y cómo rotar el producto va a ser un reto más integrador que nunca con otros departamento de las empresas. La rotación del producto va a ser la clave, el cómo rotarlo y mantener los beneficios va a depender mucho de cómo trabajemos el qué vender, cómo y cuándo venderlo.

Predecir esa venta es clave no sólo desde el punto de vista del cliente  como hasta ahora, sino desde el punto de la rotación y la compra, generar previsiones a raíz de la predicción es clave, y el departamento de Marketing debe manejar los tiempos de forma exquisita para comunicar a sus clientes y posibles clientes justo el momento de la necesidad de los productos a sus clientes.

Es el 2022 un año que correrán tiempos aciagos, disruptivos y desaparecerán modelos de negocios que se verán que eran volátiles, el factor de seguridad prevalecerá sobre el del orgullo de tener un producto en cuestión, la pirámide de Maslow vuelve a tener su razón de ser, el Marketing debe ser muy consciente de esto. Es un año donde dar un paso en falso puede provocar un absoluto desastre en las cuentas de resultados.

Por otro lado si piensas en hacer tu producto más respetuoso con el medio ambiente y más ético con el cliente irás por el buen camino para ir generando tu macro estrategia de los próximos años.

 

Escribir comentario