La hora del deporte popular está a la vuelta de la esquina

Son muchas las personas que cada día salen a correr, van al gimnasio, salen con la bici o simplemente a andar. En los últimos años esta revolución por el deporte ha sido causa de que muchas empresas dedicadas al mundo del deporte y que estaban estancadas o con un crecimiento más que dudoso hayan visto crecer sus números exponencialmente. Esta revolución también ha permitido abrir puertas a emprendedores que encuentran en el material deportivo o en los gadgets un campo realmente por desarrollar. Hace unos meses en pleno confinamiento estuve trabajando como advisory en el mayor distribuidor de padel de Europa, las previsiones para este año y analizando factores claves en otros años, eran realmente optimista. En mi empeño por llevar siempre la estrategia empresarial a un razonamiento posmoderno y natural y muy apartado de las escuelas británicas de Knights o Morgan, empecé a indagar y a investigar sobre el hecho de esta revolución no sólo deportiva sino de consumo deportivo. La conclusión a la que llegué tiene mucho que ver en el cómo utilizamos nuestro tiempo, una vez más el tiempo es parte de la estrategia. La sociedad poco a poco está haciendo más eficiente su tiempo, no más aprovechado, sino más eficiente, agendamos cada vez con más naturalidad y somos más los que agendamos que los que no. En esa planificación buscamos el interés intrínseco por el cuidado del cuerpo y somos cada vez más los que hacemos. Es ahí donde la primera parte de ese crecimiento de los productos deportivos o de actividad física, no nos conformamos con cualquier elemento, queremos cada vez más el más especializado y el mejor, el nivel al que practiquemos el deporte en cuestión no influye o influye muy poco, por una razón cada vez más aplastante, y es que tengo que hacer eficiente el tiempo que dedico a la actividad física y el hecho de tener el mejor producto me va ayudar a conseguirlo. Quiero tener la mejor pala de padel porque me motiva a ser mejor jugador, tener la mejor zapatilla de correr porque correré más rápido y no me lesionaré o la bicicleta más ligera por las mismas razones. La segunda razón fundamental que descubrí en este análisis es que hay un orgullo innato en la gran mayoría de la sociedad, y que tiene mucho que ver con el destacar sobre un grupo que nos cuenta Maslow, que busca tener lo mejor y que los que me rodean vean que lo mío es mejor que lo suyo que hace que estemos dispuestos a comprar o invertir en productos para la actividad física o el deporte realmente excesivos no sólo en características sino en precio. Si el deporte es colectivo o participan varias personas en el mismo esta situación se eleva niveles exagerados.

Es ahora cuando auguro que estamos cerca de un nuevo salto en el mundo del deporte, una tormenta perfecta que hará que las ventas de todo tipo de productos para la actividad física aumenten de forma espectacular. Considero y creo que a finales del verano del 2021 esta explosión será espectacular por varios factores realmente considerables.  Primero y principal es que habremos estado más tiempo en casa de lo normal durante estos meses previos, a esto se le unirá que estamos empezando a generar hábitos de estar más tiempo en casa y cuando salimos buscamos una actividad específica. Auguro además que las actividades de casa empiezan a ser más sedentarias y en esto las plataformas como Netflix o HBO tienen mucho la culpa, por lo que ese sedentarismo lo intentaremos cada vez más equilibrar con la actividad física. Pero es que además habremos creado este tiempo nuevos hábitos que están haciendo sustituir la moda por otros como la alimentación, y ello me lleva a un concepto de hábitos más saludables donde la actividad física tiene mucho que decir. La tormenta perfecta para la explosión de colores en las calles, senderos y parques de nuestra ciudades vendrá acompañada de una campaña de marketing brutal que son los Juegos Olímpicos de Tokio. Estos hábitos no serán modas, se asentarán  y crecerán. Las personas que hacen deporte aumentarán sus compras en productos más especializados y mejores, las personas que no lo hacen se introducirán en una gran mayoría en el mundo de la actividad física.

La tecnología tendrá también mucho que decir, Strava, Apple, Garmin, Polar, etc están consiguiendo llegar a una sociedad que apenas conocían estas marcas hace dos años. Estamos empezando a marcar nuestros retos de forma online, estamos comparándonos con grupos de amigos, estamos corriendo maratones virtuales, empezamos sin duda a ser socialmente más digitales en el mundo del deporte y esto está permitiendo que más personas puedan marcarse sus hábitos y sus tiempos para hacer algo que antes no tenía como puntos motivantes. Ahora podemos marcarnos retos nosotros mismos, competimos virtualmente y esto hace que compitamos más personas.

Escribir comentario