Hemav apuesta claramente por los drones en agricultura

Si hay un emprendimiento en el que realmente creo es en el emprendimiento tangible y esta semana lo he podido comprobar en el viaje a Barcelona para concoer a los chicos de Hemav, en lo quizás haya sido una de las experiencias más interesantes en el último año. Todo viene porque hace un año más o menos empecé en un proyecto para una empresa que querían trabajar una nueva línea de negocio y no sabían muy bien cual, después de un intenso estudio de mercado y proyecto basado en los niveles  tecnológicos en agricultura empezaba a ver la luz la idea de trabajar con drones para la agricultura, en junio escribía este post cuando cada vez más claro tenía la idea y es cuando ya no sólo tenía que preocuparme por la idea sino como desarrollarla, es entonces cuando investigando encuentro a un grupo de jóvenes, en su mayoría ingenieros aeronáuticos, topógrafos y agrónomos que desde Barcelona llevan tres años trabajando en un proyecto realmente ambicioso, pero que sin duda va a dar y mucho que hablar. En un principio conozco a Xavi y Carlos y cuando los escuché su idea vi claramente el potencial de estos jovencísimos pero valientes emprendedores, pero más aún vi ese potencial cuando me enseñaron  su «garaje»  dónde fabrican y  trabajan los diferentes modelos de drones, (por haceros una idea, hacen las piezas con impresoras 3D) y el equipo de unas 8 personas que están implicadísimos en la idea. Pero lo que en un principio podría ser una idea que depende básicamente del dron en sí, me hacen ver que la jugada no está ahí, sino en la cámara que lleva el dron y de sus utilidad para la agricultura. Es entonces cuando visitamos la Agencia Espacial Europea y la incubadora que tiene ésta en el campus para proyectos de este tipo y es cuando me convencen del potencial que tiene el proyecto en el mundo de la agricultura. La jugada pues es muy compleja en el desarrollo del software que manejan y su capacidad big data y de analítica, pero esa misma jugada es muy sencilla para comercializarlo y desarrollar su servicio en zonas de alta agricultura como Extremadura, es por eso el empeño con mi cliente de empezar a comercializar el servicio y es en esto dónde estamos trabajando para que la estrategia tanto micro como macro sea la más óptima para los dos.

Sin duda estos emprendedores no sólo están innovando de verdad, es que es una innovación pura, disruptiva y con un futuro a corto y largo plazo que es difícil de controlar por momentos pero que sin duda auguro sea impresionante debido a que además de la  idea que más allá de la tecnología, tienen como competencia clave el valor de equipo que en todo momento generan y defienden.

Os iré contando como va desarrollándose el proyecto en futuros artículos.

Captura de pantalla 2014-11-30 a las 20.16.34Captura de pantalla 2014-11-30 a las 20.16.24

 

Escribir comentario