Fundamentos claves para desarrollar el marketing en 2023

Este artículo no pretende desarrollar las tendencias del marketing para el 2023, sería atrevido por mi parte afrontar tal tarea, sobretodo porque algún otro año lo hice y no aporté nada nuevo que no se estuviera contando en otros medios y por otro lado creo que una cosa son las tendencias y otra muy distinta lo que debemos aplicar en nuestras empresas. Con el paso del tiempo te vas dando cuenta que el marketing utilizado por las grandes compañías no son tendencias aplicativas en las demás empresas, sino que en muchos casos son intentos de conseguir que esas formas de hacer marketing se socialicen, y en esa socialización y aplicación de las estrategias y tácticas del marketing utilizadas por las grandes compañías, sobretodo tecnológicas, perdemos la perspectiva, y buscamos más la utilización de las herramientas que el resultado de las acciones en sí.
En nuestro país, el 95% de las empresas son Pymes y otro tanto copian lo que hacen las grandes. Si la inteligencia artificial, el marketing predictivo o cualquiera de los puntos desarrollados en marketing 5.0 por Kotler, son utilizados por las grandes empresas, las demás empresas buscan la fórmula de utilizar esos puntos en sus planes de marketing, objetando la innovación en las formas de relacionarse con los consumidores y obviando las comparativas de conversión de cada una de las acciones.
Los fundamento del marketing en 2023 deben ser los mismos que en cualquier año anterior y futuro. Un marketing que ayude a captar clientes, fidelizarlos, retenerlos o recuperarlos. Y se debe trabajar lineas paralelas de cada una de estas acciones y dependiendo de la necesidad de desarrollo de cada una de las lineas focalizaremos más o menos en cada una de ellas. Partamos de este análisis para que obedeciendo al objetivo que queramos trabajar utilicemos las fórmulas y herramientas que sean necesarias para llegar a los consumidores. No debemos buscar el cómo utilizar las herramientas que son tendencias para llegar a nuestros clientes, sino todo lo contrario, saber qué herramientas son las más factibles para llegar a ellos, sean o no sean tendencias.
Lo que sí debemos trabajar y desarrollar en nuestros planes de marketing y hacerlo hasta convertirlos en fundamentos del marketing de nuestras empresas son los aspectos que tengan que ver con el cómo nos relacionamos con nuestros clientes. La búsqueda de una relación en la que se desarrolle una ética aplicada a las formas de comunicación y trabajo de los datos, un marketing esté basado en la relación humana más allá de las ventas y un acercamiento humano y real a nuestros clientes. Desarrollar este tipo de marketing no es sólo un deber moral que en muchos casos se ha perdido precisamente por la adaptación y adoptación de las estrategias de marketing de las grandes empresas, sino que además genera una mayor capacidad de venta con el consumidor.
No es tendencia sino necesidad, y es una necesidad que demanda los consumidores, las relaciones humanas tienen mayor conversión, esto es una realidad que se va demostrando con el paso de los años, no sé si directamente proporcional, pero a mayor implantación de la tecnología en los negocios, mayor necesidad del consumidor porque sean personas las que les escuchen. Si esa escucha es ética y fundamentada en una relación entre humanos los puntos de conversión se acercan, se socializan y generar mayor bien común.
La presteza con la que afrontemos estas ideas que marco, crearan mayor conversión en un periodo de tiempo, auguro que todas las empresas acabarán desarrollando un marketing ético, tangible, medible y fundamentado. Si buscas diferenciarte durante unos años, apuesta por ello.
Escribir comentario