Foursquare for business, la red social de nuestro negocio
Hace unos meses hablábamos en este blog sobre cómo ciertas empresas estaban generando su propia red social y ésta era base de muchas de las decisiones que se tomaban a nivel marketing, venta o retención de clientes. Insistía en que la principal razón por la cual debemos tener una red social de nuestro propio negocio es la posibilidad que ésta ofrece para que los clientes puedan participar en el proceso de venta de nuestro producto o servicio. Por supuesto no todas las empresas pueden generar una red social propia, aunque no creo que sea una cuestión económica si pensamos realmente en su inversión y lo que ésta nos puede generar.
Hace unos días nos enterábamos de las pérdidas de ususarios de Facebook en la mayoría de los países tradicionalmente usuarios de redes sociales, y sólo en países como Brasil o Argentina seguían aumentando. Lindkedin por su parte sigue su ascenso vertiginoso y además cada vez está utilizando más herramientas con las que el usuario puede generar más negocio y más red con su cuenta. Por supuesto no voy a entrar en un debate si Facebook está haciendo bien o no las cosas,porque entre otras cosas no soy experto en ello. Pero sí he ido observando con el paso del tiempo que las redes sociales no sólo deberían llamarse redes sociales, sino redes profesionales, ya que este tipo de redes van apareciendo con mucha fuerza y además les sustenta una competencia clave que no tienen las redes sociales tradicionales, y es que sirven para hacer negocio real. Puede ser que Facebook, twitter, google+, pinterest, youtube o instagram te generen visitas y a partir de ahí podamos, a través del ROI o cualquier otra herramienta, obtener resultados fiables sobre cómo tu presencia en las redes contribuye a tus beneficios. Pero si hay una red con la que esos beneficios son tangibles en el momento, es de momento, Lindkedin, con ella puedes generar visitas a tus clientes, mantener una relación directa con tus clientes y con tus posibles clientes, y si está bien trabajado, estar presente en cada momento de tal manera que tus clientes puedan estar al tanto de qué haces y cómo trabajas, razón por la cuál se contratan en muchas ocasiones tus servicios. En este sentido, y de una manera más gráfica y añadiendo su mejor valor añadido, la geolocalización, nace Foursquare for business y con ella la posibilidad de trabajar tu negocio y registrar cuánto consideres sobre al actividad del negocio en la red, y por supuesto poderlo compartir en otras redes. Foursquare ya de por sí es una herramienta muy útil para generar negocio, a través de varias herramientas, especialmente su check-in y cómo ese gesto puede beneficiar al cliente en promociones de manera que ganamos presencia en la red y generamos fidelización de clientes. Starbucks coffee ha sido ejemplo desde hace ya tiempo de cómo utilizar forusquare de una manera muy rentable.
Hace unos días aparecía Foursquare for business, una herramienta similar a foursquare pero dirigida especialmente a tu negocio o empresa y través de ella geolocalizar tu empresa e ir registrando toda la actividad que consideres digna de hacer pública. Es una herramienta útil y muy válida, además de ser gratuita, pero hay un concepto que no comparto y que tiene que ver con la filosofía que ha mantenido foursquare toda la vida y que ahora de manera inconsciente puede variar y parecerse demasiado a Facebook y su actual sistema. Y es que estamos hablando de la participación de los clientes en el proceso de venta, en la participación en la red, y de la importacia que ésta idea tiene en el éxito de forusquare. Sin embargo con la versión business, es el propio empresario o gestor de la página quién puede administrar la página, pudiendo obviar comentarios o participaciones de los clientes que lo deseen. En este sentido invito a la empresa que lo vaya utilizar que deje libre acción en su página, que no tenga miedo a los comentarios que le puedan hacer, ya sean negativos o positivos y que no intente una manipulación del contenido. Es más que la base de su página esté creada por usuarios y no por la empresa en sí y busque la manera de hacer ésto, y es que antes o después, y cómo siempre pasa, va a ser el cliente quién sitúe tu empresa en el mercado, y por ello, independientemente del canal que se utilice, debemos optar por que el cliente opine sobre nuestro producto, que haya incluso debate sobre ello, y que genere en nosotros no sólo publicidad sino una herramienta de conocimiento de cómo es nuestro producto dentro del mercado y cómo podemos mejorarlo.
Escribir comentario