¿Es el boton de «buy » Facebook una amenza para twitter y Amazon?

Unas de las películas más tontas que he podido ver útlimamente ha sido » Los becarios», un par de comerciales ya con edad que entran a trabajar en Google con todo lo que ello supone, pero que sin embargo recomiendo ver porque al final de lo que se trata es de conseguir clientes, sea Google o sea cual quiera que sea la empresa se necesitan clientes y para ello la fuerza comercial es clave. Y es fundamental conseguir clientes,porque sólo de los clientes puede sustentarse una empresa y no de la finaciación o inversores que apuesten por ella al inicio. Twitter y Facebook están viendo que o consiguen clientes que las haga generar dinero de verdad o va empezando a no tener sentido el que continuamente no obtengan los beneficios que sus inversores esperan de ellas. Por eso y como intento de aprovechar a los ususarios que tienen y poder ofrecer un servicio real de venta, tanto twitter como facebook están trabajando en dos lineas de negocios que aunque diferentes tienen como objetivo que las empresas puedan vender a través de sus plataformas.
Pero hay una gran diferencia entre vender con Facebook y vender con Twitter, y es que mientras que twitter está trabajando y desarrollando su modelo de negocio basado en que puedas hacer la compra de cualquier producto directamente a través de su plataforma y para ellopor ejemplo ha comprado el sistema de pago electrónico «cardspring», facebook está redirigiendo a través de su botón «buy» a la empresa cliente y que a través de la página web de la propia empresa hagas la compra. Sin duda Twitter está apostando por un modelo más Amazon y Facebook se desliga de la competencia de manera magistra. Cuál es el flujo de venta más apropiado el tiempo nos lo dirá y seguro que conllevará continuos cambios en las estrategias de cada una de ellas, pero lo que sí está claro es que Facebook ha sabido encontrar una diferenciación respecto a sus competidores y ha apostado por ella en lo que considero una estrategia de la que debemos aprender y mucho.
Entre Facebook y Twitter quieren mover 380 millones de dólares este primer año, la pregunta es que a quién quieren arrebatárselo y veo que más allá de negocios online de empresas de muy diferentes sectores, la clave va a estar en arrastrar la compra de pequeños distribuidores que hasta ahora se hace a través de Amazon a la venta a través de sus plataformas ya sea como vendedor directo como es el caso de twitter o como plataforma de llegada a la plataforma del vendedor. Lo que sí que está claro es que el gran valor añadido de Facebook y de Twitter es la cantidad de usuarios que manejan estas redes sociales, cosa que Amazon sólo con su opción premium no está consiguiendo crear una comunidad verderamente arraigada a su plataforma, por lo que corre el riesgo que las redes sociales puedan arrebatarle una gran cantidad de usuarios de forma muy rápida y sin apenas con márgen de respuesta.
De nuevo dos grandes empresas tecnológicas ven claramente que la base de su crecimiento está en las pequeñas empresas y cómo estas deben ser la base de su negocio ya que les da un crecimiento real y sostenible y lo que está claro es que si estas dos ya se han puesto en marcha las demás ya están o deberían estar trabajando en ello y mucho me temo que cuando mueva ficha Google va a revolucionar el juego.
Escribir comentario