Entre planes de pensiones y emprendedores
La insistencia de las grandes empresas y del gobierno por conseguir que cada vez haya más emprendedores en nuestro país es directamente proporcional a la insistencia de los bancos porque nos hagamos un plan de pensiones en los últimos meses. Y pocos nos estamos dando cuenta de que ambas ideas van de la mano. Es sin duda un momento en nuestro país que es importante que haya cada vez más emprendedores, que desarrollen un autoempleo o monten un negocio para poder salir de la situación laboral y social en la que nos encontramos, pero hay una idea que nos debe quedar clara, y es que el gobierno no es quién está impulsando esta situación, sino que somos los propios ciudadanos quien están consiguiendo gracias a un gran esfuerzo por parte de éstos ese logro. Las políticas de desarrollo y autoempleo no sirven para nada, porque no están bien enfocadas, y la mayoría de las ayudas se diluyen en ideas vanas y sin sentido y no hablemos de los congresos, jornadas de emprendedores, seminarios de innovación o foros de emprendimiento dónde acuden los políticos a dar la primera o última charla para hacer una foto y subirla a twitter, que eso sí lo han aprendido bien. Lo curioso es que en cierta medida cuando hablo con alumnos, empresarios o amigos, me dicen que este país es como es, yo respondo que sí , que es como es, pero que es más fuerte que muchos países europeos porque los ciudadanos estamos emprendiendo y reorganizando una estructura económica destruida por políticos corruptos y frenada por lobbies como las eléctricas, bancos o petroleras. Lo más curioso es que tanto la política, como las grandes empresas se han apuntado al juego este que está de moda de la innovación y el emprendimiento para desarrollar programas de becas o ayudas no con otra intención que aprovechar el Know How de los participantes a un coste irrisorio para ellos. Se vende a los recién licenciados y no tan recién licenciados la oportunidad de trabajar y aportar ideas a proyectos de grandes empresas y no duran más de 6 meses de prácticas a sueldos de broma y éstos aportando un conocimiento e ideas que son increíblemente más valiosas.
Y cuidado porque en la misma sociedad hay personas que no te hacen ningún bien. Es un país dónde con la crisis han aparecido miles de personas que por ejemplo te dicen como innovar, sintiéndolo mucho innovar es crear, por lo que o tienes la idea y la desarrollas o nadie te puede enseñar a innovar, Coach (entrenadores) que te dicen cómo ser féliz o cómo aprovechar mejor tu tiempo o cómo hacer de manera más eficiente que no efectiva tus tareas diarias,en definitiva a generarte más estrés del que tienes porque parece que si no haces una tarea o un hábito marcado para conseguir la meta o micrometa de turno no eres nadie. Aparte tenemos el maravilloso mundo del 2.0, y digo curioso porque ahora parece que si no tienes un trabajo o tu negocio va mal, montas una página on line y vas a cuatro o cinco seminarios de gurús de este mundillo, te cuentan cuatro cosas de facebook y twitter y cómo conseguir más usuarios y que no te olvides de que tienes que ser activo y atractivo y que el lector participe en tu página y ala a volar.
Y ahora es cuando llegan los bancos que han fastidiado el sistema económico estructurado basado en la riqueza de las grandes constructoras y cómo sólo han utilizado 41.000 millones de euros del fondo de rescate, se replantean el negocio y dicen: pues ya que no vendemos hipotecas ni preferentes, vamos a estudiar qué podemos vender, y esos grandes pensadores nos hacen creer que somos ovejas, y que si has visto la abeja maya y recuerdas el nombre de su amiguito o sabes quien es Marcos o Heidi es hora de hacerte un plan de pensiones, total si tienes hipotéca , no vas ahorrar en tu vida y si no la tienes no te la voy a dar y por lo tanto debido a que te vas a jubilar más tarde que nunca y encima no vas a tener una jubilación lógica basada en lo que has aportado en tus años de trabajo necesitas un plan de pensiones. Y nos montan campañas en los diferentes medios que sinceramente si han intentado utilizar el neuromarketing, creo que se perdieron el día que se explicaba que a las personas no se las debe tratar como si fuéramos tontos, porque la relación de si te sabes el nombre del muñeco rosa con pinchos, necesitas un plan de pensiones es de risas.
Y bueno en esta situación se encuentra la sociedad española, con más de un 56% por ciento de paro juvenil, autónomos con necesidad de vender , emprendedores que ven su idea como única salida y muchas personas con ganas de aportar y generar, pero que para nada necesitan de políticos sin una formación adecuada y actualizada, gurús con demasiada formación y sin experiencia alguna empresarial, y bancos con ganas de pillar a una generación que sí, que fué a la E.G.B y por eso no es tonta y sabe quién es la abeja maya, pero también sabe quién es Doctor en Alaska o Fraggle Rock.
Escribir comentario