Es posible que la oportunidad de viajar con Patrick Dixon en un coche camino de un Congreso en Salamanca, pueda que no se dé nunca más, tanto  a mis compañeros,  como a mí. Quizás las ideas expuestas por Patrick las sinteticemos de manera diferente según la perspectiva de cada uno de nosotros. Pero hay una idea que sin duda nos quedó bastante clara a los tres. A la pregunta de cuál era la clave de la inestabilidad económica y política de Europa, dió una respuesta clara y concisa, EL EURO!!, quizás  hayamos tengamos muy presente que utilizamos una misma moneda en la mayoría de los países europeos , nos decía, pero no estamos teniendo tanto en cuenta, que para esa moneda, existen diferentes sociedades, formas de gobernar, economías muy dispares dentro de un sistema económico que pretende ser el homogéneo a todos y que intenta utilizar la monenda única, como base de ello, y no apoyándose en otros parámetros.

 

El enfrentamiento de estas ideas con la utilización de una misma moneda crea una incertidumbre continua que dura ya unos años, y por supuesto durará durante muchos más. La solución no la tenía clara, quizás porque es mucho más compleja en estos momentos que hace 10 años, si que es verdad que manaba de su opinión un cierto orgullo de su país , Inglaterra, basado en que ellos no cayeron en el «error» de entrar en la moneda única europea.

 

Por lo que me da a entender, que la solución es difícil y no creo que se resuelva en el tiempo que esperamos, hasta que no exista un equilibrio europeo en todos sus ámbitos y no sólo de moneda. Ni siquiera las economías son iguales, y lo peor es que aportamos elementos que nos involucran dentro de esa Europa , que nada tiene que ver con la descrita por Homero como » la parte continental de Grecia».

 

La necesidad de la irresistible comparación con Estados Unidos y su forma política y económica ha hecho perder en mucho sentido la idea Europea, y lo que es peor, hemos creado un elemento, una moneda, que está haciendo daño y mucho a las economías del continente, y que hace que varios países dependamos, cómo no, de las grandes potencias europeas.

 

Hoy por hoy la economía de un país como el nuestro está supeditada  totalmente a países como Alemania, de eso no hay duda, el problema quizás vaya más allá y no estamos contando de momento, por miedo, o porque no queremos verlo, con que países orientales están preparados para una cambio radical del sistema económico, y en ese momento, quizás, Alemania sólo mirará por ella, y la comparación Japón2.0= España de la que tanto se habla, sea más literal que nunca.

 

De momento, como ya Patrick Dixon dijo en su conferencia, emprendamos basándonos en las emociones de la sociedad, generemos emociones y conseguiremos dar un paso más en nuestras metas, eso sí, debemos ser conscientes de que estamos dentro de un invento genial llamado Europa, y quizás eso de momento, sea nuestro apoyo, pero puede que la deuda se haga eterna.

 

 

Escribir comentario