El alimento ha llegado a Rakuten, ¿ llegará en breve a Amazon?

Ya hemos hablado en varios post sobre Rakuten y Amazon, y por qué nuestra empresa debe estar en estos momentos en este tipo de plataformas, pero la llegada de otras plataformas dispuestas a hacer una verdadera competencia a Amazon está siendo más fuerte y rápida de lo que esperabamos, además con características diferenciadoras que les convierte en verdaderas competidoras en el mercado. Además de la próxima llegada de Alibaba, o la ya anteriormente implantada Ebay, hay una plataforma que realmente está haciendo los deberes muy bien ya que están sabiendo diferenciarse de las demás de una forma muy fuerte, hablo por supuesto de Rakuten, una empresa que como digo está cambiando el modelo de negocio que usa las demás en varios aspectos que me parecen importantes señalar si queremos subir nuestros productos a esta empresa.
La primera idea que destacaría es que dedica un espacio a tu empresa, es decir, además del modelo establecido de lista de productos o por familias, Rakuten te genera un espacio donde puedes hablar no sólo de tus productos sino de quién es tu empresa, tu marca y cómo se trabaja, puediendo alimentarlo con fotos, logos, datos e incluso videos promocionales.
La segunda idea que destacaría, es que puedes poner los datos de contacto de tu empresa, mail dirección y teléfono, lo que en un principio puede hacer pensar que Rakuten aquí no lo está haciendo bien ya que le pueden puentear y el cliente puede llamar directamente a la empresa, pero realmente en Amazon también lo podemos hacer, sólo debemos buscar en google el nombre de la empresa y la compramos a través de ellos. Para hacer bien la jugada, Rakuten lo que ha hecho es generar un sistema de acumulación de puntos que se convierten en euros para tus próximas compras en la plataforma, por lo que genera retención y fideliación a la compra en su plataforma y retiene la posible fuga de clientes por puenteo.
La tercera idea en la que la empresa japonesa se diferencia con Amazón por ejemplo, es su sistema de comisión, ya que baja muy mucho el porcentaje, hablemos que mientras que Amazon te viene cobrando un 15% ( depende de familia), Rakuten te cobra en torno al 7% más 1% por la fidelización que te generan. Además Amazon te cobra una mensualidad de 39 euros mes ( el primer año puedes negociarlo para que no te cobren nada) mientras que Rakuten te cobra 29 euros mes, ( los tres primeros meses gratuitos). Si es cierto que Amazon tiene mucho más movimiento en red y más posicionamiento, pero como digo es cuestión de tiempo que estén muy cerca en la venta de ciertos productos.
Pero si hay una diferencia clara y que ha roto los esquemas de las demás, ha sido el tema alimentación, y es que con Rakuten puedes vender tus productos, pedeceros o no, da igual, y aquí se ha adelantado de forma considerable a Amazon. Cómo lo ha hecho, pues muy simple, si estas plataformas se están convirtiendo en lugares dónde las empresas pueden exponer sus productos para la venta, no es necesario que haya una plataforma propia que almacene los productos, sino que el envío se hace directamente desde las empresas. Por lo que si compramos por ejemplo un jamón de una marca determinada, el envío se hará desde esa empresa y no habrá riesgo de ningún tipo con el alimento, o el mismo riesgo que había hace ya mucho cuando compramos directamente a través de alguna empresa que vendiera sus aliemntos on line. Lo que no entiendo es cómo a Amazon se le ha pasado esta jugada estratégica tan sencilla, quiero enteder que si no lo ha hecho es por alguna razón, pero la jugada es muy clara y no tiene más complejidad. Lo que sí puedo contar es que Amazón en breve va a entrar en este juego en España, y que podremos comprar alimentos a través de su plataforma, por motivos profesionales y trato con la plataforma he llegado a intuir que Amazon así lo va hacer y creo que no en mucho tiempo, hablo de meses, para que podamos comprar todo tipo de productos, ,y lo que es más importante abre las puertas a la distribución de las empresas dedicadas a la alimentación. A Rakuten de momento están llegando muchas empresas distribuidoras de ciertos alimentos, pero los propios fabricantes lo están empezando hacer y de los que he podido ver, la marca Julian Martín de Jamones y embutidos, lo está generando muy bien y alimentando su espacio de forma óptima.
Creo que esto va a ir muy rápido y no controlo cómo será en breve sus planteamientos, pero sin duda es el momento en el que nuestra empresa debe estar en este tipo de plataformas, venda el producto que venda.
Escribir comentario