Cuál es la verdadera revolución de Amazon y cómo afecta al marketing tradicional

Hace unas semanas en una entrevista que me hicieron desde Miami en Wizardsofecomes (será publicada en 24 agosto 2021) donde estuvimos hablando sobre Amazon, descubrí la importancia de los Sellers en EE.UU y de cómo éstos son los que realmente mueven el negocio en dicha plataforma. Esta idea la tenía más que clara hace ya años, al igual que en países como España o Italia la forma de vender en Amazon que pretenden los empresarios es el sistema Vendor, en países como Estados Unidos el sistema Seller es predominante. Lo que no tenía tan claro y la propia entrevista fue el punto de inflexión para mi investigación es cómo el sistema Seller no sólo estaba creciendo en el modelo de negocio lógico que a todos se nos viene a la cabeza, que es la empresa que vende en plataforma Amazon, sino que donde está creciendo exponencialmente es en los vendedores de todo tipo de productos que compran y venden en plataforma. Indagando más sobre el tema descubrí que ese paso no quedaba sólo en simples vendedores que investigan sobre productos que pueden ser vendidos en Amazon y así lo hacen, sino que hay empresas muy especializadas que ya compran directamente tu empresa para que ésta pueda vender en Amazon con un aumento exponencial de las ventas de esos productos. Empresas como Tharsio están revolucionando este sistema de ventas que podemos llamar BC2C y que se está imponiendo radicalmente de momento en Amazon pero que llegará a todas las marketplaces de verdadero éxito. Tanto es así que cuando vemos el crecimiento de Sellers en Amazon es realmente sorprendente y disruptivo y aunque en un principio podemos pensar que es por el Seller o el Seller FBA, el crecimiento brutal y donde está habiendo la revolución disruptiva está siendo en el aumento de Sellers particulares o empresas que compran la empresa para exponenciar las ventas de estos productos.
Este modelo de negocio afecta sin duda alguna a los modelos tradicionales del marketing, incluyendo en estos modelos a los modelos de marketing online. Hasta ahora el marketing partía de una empresa, sea cual fuere el modelo de negocio, y éste actuaba sobre el cliente, el marketing está centralizado en la empresa alienado con la estrategia de la empresa o simplemente en la utilización de éste para llegar al cliente, la fórmula predominante es en la que la empresa invierte sobre la venta de su producto. Otros modelos menos predominantes y más cercanos a lo que estamos hablando son plataformas online o tradicionales donde éstas ofrecen sus recursos para que tus productos puedan ser vendidos, como El Corte Inglés, Carrefour o Wallapop. Pero hasta ahora nunca habíamos encontrado más allá de los modelos Crowdsourcing, sistemas donde el marketing no actúa como tal, sino que predomina la búsqueda de un producto y ese producto es vendido por varios vendedores sin hacerle marketing directo sobre él sino apostando por que la plataforma Amazon lo haga por ti. El gran cambio es que ese producto ya no es vendido por una empresa como tal, sino que empieza a predominar el vendedor particular sobre el producto que muy probablemente haya subido a plataforma su propio fabricante. Todos pueden vender todo, el brand registry tiene más que abiertas las puertas esta situación y focaliza el filtro a que el producto que se venda no sea falso, pero no filtra quién lo vende. Este sistema de ventas tan asentado en EEUU, veremos que en breve tiempo, será el más importante en transacciones en el resto del mundo. El vendor tiene los años contados, los centros logísticos servirán para eso, para ser logísticos además de rentables, cosa que a día de hoy no lo son y afecta y de qué manera a los Vendedores.
Escribir comentario