Basa tu marketing de contenidos en cómo de responsable es tu empresa.

A nadie se le escapa qué hablar de marketing digital es hablar de marketing de contenidos, si no generas contenido no estás haciendo marketing digital realmente. Muchas empresas tienen clara esta idea, pero no saben como afrontarla, empiezan a generar contenido basado en su marca, en sus productos o servicios y en cómo pueden ser utilizados éstos, se trabaja mucho sobre el aporte que nuestros productos ofrecen a la sociedad, de sus ventajas y de cómo nos hace la vida mejor. Pero por un lado el consumidor empieza a estar quemado de ese aporte, porque o bien necesita contrastarlo él mismo o bien tomar la decisión propia en base a sus ideales. Esta situación es cada vez más socializada en los consumidores  esto sucede porque el consumidor ya no es tan consumidor como prosumidor. La participación del cliente en los procesos comerciales cada vez son más inclusivos y participativos, el marketing digital tiene un gran reto, hacer partícipes a los consumidores en los procesos de venta, de fidelización y de retención de los mismos. Esta idea no es nueva, se lleva trabajando sobre ello muchos años, pero lo que sí veo una oportunidad única e interesante es tener la capacidad de hacer partícipe a nuestros clientes no solo de los procesos de los que hablamos sino que además se sientan partícipes de la propia responsabilidad social de la empresa. Conseguir esta idea es difícil, a la par que coherente y necesaria y sin duda alguna generará mayor fidelización en nuestros clientes.

Es por ello que lo primero que trabajaría sería pensar, diseñar y desarrollar un plan de marketing de contenidos donde se le haga muy protagonista a la responsabilidad de la empresa con la ética, la honestidad y el medio ambiente, así como su implicación con la sociedad. Parto, por supuesto, de que esta estrategia de marketing de contenidos, ya está implantada en la empresa y parto por supuesto de que ya se está haciendo en la comunicación y marketing de la empresa. Pero voy un paso más allá y señalo la integración de nuestros clientes en nuestros procesos sociales. Es por ello que en ese plan de marketing de contenidos buscaría fórmulas donde el cliente pueda interactuar con el propio contenido por un lado y donde aportemos a la sociedad información relativa a cómo ésta puede mejorar socialmente. Hay un punto aquí que os puede ayudar y es ver ese aporte no solo desde la perspectiva social sino moral, hemos hablado en otras ocasiones que es bueno diferenciar la responsabilidad social y la moral, más centrada en el aspecto ético de la relación con nuestros clientes.

Generar pues un sistema donde el marketing de contenidos esté protagonizado por una responsabilidad ética y donde nuestro cliente pueda participar del mismo es una de las diferenciaciones claves que puedes desarrollar en tu estrategia de marketing digital.

Escribir comentario