¿Va a desaparecer internet libre?, ¿Deberán las empresas empezar a pagar una tasa?

La noticia que ya llevaba rondando la cabeza de algunos políticos américanos  está cogiendo fuerza y ha dado un paso más allá, la propuesta del jefe de la comisión federal de la comunicación en EEUU  Tom Wheeler ha puesto en alarma a las empresas estadounidenses que basas su negocio en internet, y es que  quizás lo que más va a provocar esta decisión sea dos situaciones muy peligrosas para la estabilidad de la red , su crecimiento y economía de escala. Una es que las empresas pequeñas no tendrán la misma capacidad de las grandes para conseguir rapidez en la carga, visibilidad y optimización de sus webs, por lo que serán menos visibles y por tanto menos visitadas que las grandes empresas, el posicionamiento de las pequeñas será muy perjudicado, y lo que a efectos del marketing on line supondrá será una ruptura con las actuales reglas de posicionamiento, SEO, SEM, Redes,etc.  Otra y creo que más importante en una deficnión de la macroestrategia de la red, es que o te conviertes en una gran empresa en el tiempo que queda hasta que se instaure la ley o estás abocado a las políticas económicas y decisiones estratégicas que tomen las grandes empresas de internet, dependeremos todavía más de las decisiones de Google, Amazon o Apple, y serán sus propuestas las que marquen el rumbo de el funcionamiento y desarrollo de las  empresa pequeñas. Y es que en el momento en el que este tipo de estrategias empiezan a estar contaminadas por políticos, se genera un paralelismo con lo que sucede en el mundo offline y el sistema de comercio tradicional, que al final son ellos mismos y las grandes empresas las que deciden sobre  cómo deben actuar las pequeñas. Además lo que me temo es que al ser una decisión de un país cómo Estados Unidos, en breve se tomarán en otros muchos países entre ellos el nuestro. Sin duda parace ser que ciertos modelos de negocios que se están basando en la red para crecer y que van mucho más allá de la venta on line, están desiquilibrando la filosofía estática de ciertos gobiernos y que éstos buscan las fórmulas para que no se les escape de las manos ese control que tenían hasta ahora. El crowdsourcing , crowdfounding, la empresa colaborativa o la que cambia los modelos estáticos de forma radical, no gustan nada a ciertos estamentos que controlaban y se situaban en una zonza de confort que se está empezando a mover, peroque auguro va ser imposible de parar con menor o mayor rapidez, Urber, Airbnb o Etsy no creo que mueran en el intento. Hoy se publicaba una noticia en Wired sobre el caso que no tiene desperdicio, dónde el CEO de Etsy lo explica de una manera muy simple y clara, merece la pena sin duda leerla.

Etsy Ceo businesses if neutrality perishes we will too

 

Escribir comentario