Hace apenas unas horas twitter lanzaba su servicio de video del cual  se venía hablando ya hace un tiempo. No creo que las imágenes queden para otros tiempos y sean sustituidas por los vídeos que realicemos, a lo largo de la historia no ha sido así y ahora independientemente del medio no lo hará. En definitiva es una aplicación que no hace otra cosa que recopilar una cantidad de imágenes con un secuenciador. No creo ni mucho menos que sea la gran revolución en las redes sociales, y menos en twitter debido a la fugacidad y rapidez de su sistema pero si es cierto que con vine los podemos lanzar en otras redes sociales como facebook, y seguramente en un breve plazo de tiempo en otras aplicaciones y esto me ha llevado a pensar en cómo podemos utilizarlo comercialmente en el caso que utilicemos las redes sociales para comercializar nuestro productos o servicios.

Y es que en muchas ocasiones el cliente requiere de una demostración de nuestro producto que le haga tomar la decisión de la compra, aquí el neuromarketing es el protagonista y está estudiado que la decisión de compra de un cliente está entre los 2 y 3 segundos de duración, es por ello por lo que acciones simples pero muy efectivas y que a veces desconocemos o no las tenemos en consideración son generadoras de más ventas de las que podemos imaginarnos. En los centros comerciales, por ejemplo, hace años desaparecieron las puertas de las tiendas, ya que son una barrera en la toma de decisión de compra. Las muestras gratuitas de todo tipo se acumulan en centros, grandes almacenes o calles. Siempre recordamos en la ferias de muestras a los  personajes que vendían las sartenes que no se pegaban o los cuchillos que no hacían falta afilarlos.Y la teletienda se ha convertido con el paso del tiempo en un canal más en nuestros televisores.

La demostración por tanto es clave en el proceso de venta y hoy twitter nos da la oportunidad de poder subir nuestro producto a la redes sociales no sólo con una foto sino con un video demostración de lo que es capaz de hacer. Sé que este concepto ya existe hace muchos años, grabar y subir en Youtube,  Vimeo o cualquier plataforma audiovisual es ya habitual. Pero quizás el valor añadido que ofrece Vine es la filosofía de twitter, pocas palabras para decir lo que quieres y que ello te «obligue» a participar continuamente en la red y Vine hace lo mismo pero con imágenes en movimiento, con una secuencia muy corta de imágenes, pero  que puedes utilizar continuamente. El poder de las redes y de twitter más que en otras, es la participación social continua por lo que si somos conscientes de esta idea y la sabemos trabajar desde un principio y de una manera profesional, nuestro producto puede ser visto en lugares y por personas que apenas podríamos pensar y que nos pueden generar clientes en un target desconocido para nosotros.

Por lo tanto apuesto por vine , al igual que con las demás redes o plataformas sociales,pero  de una manera profesional y continua, siendo serios y aprovechándolas como una canalización de nuestros productos inmenso.

Escribir comentario