Tile y Osmo, modelos de negocios basados en la pre-order

Hace unos meses os hablaba de Tile, un dispositivo con el cual puedes averiguar dónde se encuentran los objetos que pierdes o te despistas donde están en un momento dado y debido a su bajo precio me decidí comprar uno no sólo por su utilidad sino por saber también cual iba  a ser su proceso hasta que llegue a mis manos. De momento no me ha llegado pero se prevé que en octubre ya lo tenga en mis manos, lo que sí están haciendo continuamente informándome del proceso del negocio y cómo y cuando lo voy a recibir, he de decir que en dos ocasiones me he puesto en contacto con ellos  via mail y me han respondido de forma personal por el mismo medio.

Hasta aquí no existe ninguna novedad que podamos destacar, pero lo que sí es interesante es su modelo de negocio basado en el pre-order, de este modo lo que están consiguiendo es poder tener la capacidad de desarrollo y creación del producto que en un principio es considerado como producto mínimamente viable en un producto totalmente viable, y cuando hablo de ello no me refiero a la calidad o no del producto en sí, sino en la capacidad de generar un negocio basado en la demanda inicial del producto en sí.

Otro de los productos que estoy siguiendo con bastante interés en su desarrollo de negocio es Osmo, un dispositivo el cual se coloca en smartphone o tablet y que con el que se puede interactuar desde el espacio externo al dispositivo, en el vídeo que os adjunto podéis ver de qué se trata realmente, no dejéis de verlo hasta el final porque sorprende.

Pero más allá de su funcionamiento, lo que destaco de Osmo es que utiliza el mismo modelo que Tile y con las mismas características en la pre-order y creo que es un modelo de negocio muy interesante a seguir con ciertos productos que podamos crear o desarrollar, aunque sí que tiene ciertos riesgos que debemos tener en cuenta si desarrollamos un modelo así y que después de analizarlo resumo en tres ideas claves para poder hacerlo:

  1. El producto debe ser totalmente innovador y que sea una neecsidad real en la sociedad.
  2. La comunicación con los clientes hasta que el producto llega a sus manos debe ser continua y muy fluida.
  3. El pago sólo se efectúa una vez el producto esté en manos del cliente, nunca antes.

En definitiva se debe generar una total confianza y tranquilidad al cliente desde que hace la pre-order del producto.

Escribir comentario