Por qué nuestra empresa debe estar en Amazon

Mucho hemos hablado de Amazon y de sus estrategias comerciales en España. La fórmula es clara, lo que triunfa en otros países más desarrollados implantarlo en los países que lo están menos en unos años, por lo que podemos afirmar que lo que Amazon implanta en Estados Unidos y funciona, en un tiempo que depende del nivel de innovación que tenga la estrategia, acabará implantándose en nuestro país. Hace unos días leíamos cómo Amazon presentaba Dash, el dispositivo con el que los clientes pueden hacer la lista de la compra y que no es otra cosa que el impulso emocional e innovador que necesitaba para conseguir llevar a cabo una idea con la que ha coqueteado en varias ocasiones y que parece ser que esta vez va en serio, la venta de productos frescos. No dudemos que si esta idea funciona en Estados Unidos funcionará este verano en Alemania y en un año y medio más o menos llegará a España. Es por ello que las empresas de productos frescos y alimentación españolas deben estar atentas a cuándo va a llegar ese momento porque sin duda afectará de manera positiva o negativa a ese sector, y digo de manera positiva o negativa porque creo que hay dos formas de poder afrontar esta situación y que debe ser objeto de análisis.
La primera idea que debemos tener clara al respecto es que Amazon para nada es ya una empresa que se dedica a vender en su plataforma discos y libros, de eso hace ya un tiempo que ha dejado de depender. Amazon ya no es tampoco un lugar donde vende productos que tenga en sus grandes centros logísticos como base de su negocio. Amazon se está convirtiendo en nuestro país en lo que en otros países se ha convertido con el paso del tiempo; en una plataforma on line, donde las empresas pueden vender sus productos, es decir, se está convirtiendo en el canal de compras más grande del mundo ( a la espera de lo que haga Alibaba fuera de China). Y en estos momento la estrategia en España está siendo muy clara, conseguir que las empresas estén en su plataforma. Ya no es una empresa que te compra el producto y te hace actuar como un proveedor suyo, sino que es una canal puro de venta. De tal manera que podemos subir los productos de nuestra empresa a Amazon y por una comisión que oscila entre el 10% y 15%, y una cuota mensual de 39 euros,( los priemros meses esta cuota no existe) nuestros productos estarán en Amazon. Y es ahora cuando viene la pregunta que nos planteábamos antes, ¿estamos o no estamos en Amazon?.
Por un lado podemos pensar que estamos vendidos, que si todo está en Amazon y nosotros mismos alimentamos esta plataforma en poco tiempo vamos a depender gran parte del sistema comercial de España de lo que Amazon disponga, es como un sistema que tiene su propia vida y en el que una vez dentro dependeremos de él en todo momento.
Por otro lado es una plataforma que genera un posicionamiento más allá de las redes sociales y todo lo que cualquier experto en marketing on line puede llegar a conseguir con nuestra empresa. Es un Google comercial, un buscador de ventas, cualquier producto que busquemos estará en Amazon y siempre aparacerá en los buscadores antes que en nuestra empresa plataforma on line. Por lo tanto en estos momentos difícil lo tenemos para poder vender on line si no nos apoyamos en una plataforma de esta fuerza porque es la propia plataforma la que se está alimentando de las empresas para conseguir arrasar con las demás.
El precio, el gasto de trasnporte y la logística es decisión nuestra, Amazon lo único que hace es mandarte un mensaje a tu plataforma para saber que tienes que gestionar un pedido y además una vez haya hecho el pago el consumidor ( que sin duda es una tranquilidad), además tus productos aparecen en las plataformas de Francia, Italia, Reino Unido y Portugal en el caso de España. Sin duda es el momento de estar en Amazon y no sólo pensar en la venta que podamos o no conseguir, sino en una plataforma que nos puede generar una marca que en un futuro podemos utilizar para orientar la estrategia on line de otra manera si es necesario. Pero en este momento, no dudaría subir mis productos a Amazon y empezar a jugar en esta división por muy grande o pequeño que sea mi negocio.
Si así lo hace, por favor piensa en tu marca, y que la clave está en la participación del cliente en el proceso de venta, por lo tanto: sé activo, permite que se comente todo lo posible tus productos y añade todas las fotos, y características posibles a cada producto. Es fundamental para su posicionamiento y generación de marca.
Escribir comentario