Philips lanza su primera lámpara con impresión 3D
Aunque no creo que el modelo de negocio vaya a triunfar en un futuro, Philips se apunta el primer tanto de las grandes compañías en comercializar un producto impreso en 3D, aunque como digo creo que tiene poco recorrido porque la filosofía de la impresión 3D está más en la capacidad de las personas en imprimir sus propios productos que en que las grandes empresas nos vendan sus productos impresos. Si hablo pues de la lámpara de philips es porque sí que creo que en este aspecto se está trabajando muy mucho para conseguir empezar desarrollar un modelo de negocio que como ya hemos hablado en otras ocasiones tiene un futuro muy cercano y que además puede cambiar los modelos comerciales que actualmente existen. Sin duda Philips está consiguiendo adapatarse al mercado de la manera más innovadora que puede hacerlo, dando valor a una de sus competencias claves, el diseño vanguardista, con una impresión en 3D a una lámpara que promete dar mucho que hablar en el mundo de la iluminación y la tecnología, por ello lo comercializa dentro de su linea más atrevida, Hue line, aunque a un precio desorbitado, 4445 dólares, este es uno de los factores por los que creo que el modelo de negocio no triunfará, ya que por esos precios podemos ya comprarnos una impresora 3D y hacer nuestros propios diseños. Por supuesto que en un futuro no muy lejano el precio de las empresas como philips bajarán y se adaptarán más al mercado, pero de igual modo las impresoras 3D se socializarán y sus precios también serán mucho mas asequibles para la gran mayoría de las personas y empresa, por lo que se generará una competencia diferente a lo conocido actualmente, comptencia entre las empresas y los propios conusmidores.
Imagen: Philips
La historia es que esto va tan rápido que la impresión 4D como ya hablamos también hace unos meses está llegando con fuerza, y hay muchas personas estudiando sus posibilidades, por lo que habrá que esperar a ver en qué medida van llegando estas tecnologías a nuestras casas, pero auguro que no nos quedan más de 3-4 años para que a pesar de los lobbys que se puedan generar para que este modelo no llegue de la forma más rápida, se impondrá en el mercado como una nueva forma de producir los productos que consumimos en nuestras casas y de laforma mas segura, rápida y adaptada a nuestras necesidades.
Escribir comentario