Manzanas usadas; la startup española que vende productos de Apple de segunda mano

Hace ya tres años que dos alumnos míos del MBA de EEN en  Oviedo, Pelayo García y Javier Gutierrez, empezaron a trabajar un proyecto que más tarde se puso en marcha; «manzanas usadas». Fue un proceso que cómo todo proyecto requiere mucho tiempo y dedicación y en el que intenté ayudarlos en lo que pude y asesorarlos estratégicamente, e incluso por casualidades de la vida los tuve que evaluar en tribunal. Curioso es que me los volví a encontrar en mi clase en la convocatoria siguiente, porque seguían empeñados en sacar el proyecto adelante y había ciertas herramientas que no les habían quedado del todo claras a la hora de ejecutarlo. Desde entonces, como en otros proyectos generados por mis alumnos, los sigo muy de cerca en su progreso y desarrollo de la empresa y tres años después » manzanas Usadas »  están creciendo de forma progresiva y  exponencial. Pelayo me cuenta que en lo que va de año han vendido  más de 800 productos, un 74% más que en el mismo periodo que en mismo periodo que el año anterior y que cada vez los clientes son más fieles y confiados en el proceso. Este último dato es quizás el más importante y la barrera más difícil que han tenido que superar en estos años para poder crecer de la forma que lo  han hecho y es debido principalmente a la falta de las demás plataformas que venden Apple de segunda mano de generar un proceso dónde haya una seguridad en el cliente de lo que va a recibir una vez comprado su producto. Y es que de  » manzanas usadas » creo que podemos analizar varias claves que pueden ser comunes para que tengamos en cuenta si estamos lanzando una startup o negocio online.

  1. Creacción de una plataforma que una a vendedores con compradores que tenga como principal objetivo generar confianza tanto en unos como en otros, realmente, no es otra cosa que la creación de un crowdsourcing, dónde la transparencia en los flujos de venta y compras sean muy transparentes.
  2. La comisión que manzanas usadas obtiene es una vez que se realiza la operación, no cuando subimos producto a la plataforma, además esta siempre es de un 8% con un máximo de 40 euros en caso del iphone, iPad o en caso de los ordenadores ( iMacs, Mabook Pro, o Mabook  air) de un 6% con un máximo de 50 euros. Además siempre tienen a su disposición una tabla que le indica cual es la comisión en base al precio.
  3. La visibilidad del producto es otra de las claves de manzanas usadas,  esta idea es quizás una de las más importantes aunque no lo parezca así, y es que te dejan subir todas las imágenes y descripciones que creas oportunas del producto que quieres vender, de tal manera que rompe una de las principales barreras de compra en este tipo de plataforma, la desconfianza de lo que compras.
  4. Otra de las claves y esta es más estratégica que de procesos, es su lanzamiento en un momento en el que Apple consiguió el liderazgo mundial en el mundo tecnológico, por lo que el propio Apple ha sido una aceleradora del proyecto. Esta idea la debemos tener en cuenta, porque no se trata de suerte (casi nunca lo es) sino que elaboraron un estudio de mercado de los mejores que he tenido en mis manos  de los proyectos que tutorizo. Estudiaron de manera exquisita la necesidad y la respuesta que había en el mercado. Por ello insisto en la importancia del estudio de mercado y de lo trabajado que debe estar en cualquier lanzamiento de empresa, ni mucho menos nos podemos quedar con un Canvas de modelo de negocio o método Lean startup o cualquier herramienta o moda que existe actualmente  y que están en boca de todos, que sin duda ayudan, pero que ni mucho menos es suficiente. Haz un buen estudio de mercado y en base a ello genera tu negocio, no tiene más secreto.
  5. La multiplicación de acciones en su Plan estratégico está basado en la necesidad del cliente, por ello no hay movimiento que hayan hecho sin estudiar la necesidad del cliente, en estos momentos «manzanas usadas»  ha lanzado o va a lanzar un servicio de reparaciones, un año de garantía propio a los Macs que tengan más de dos años o la venta de complementos y después de verano habrá más novedades , que de momento no se pueden contar, basadas en el sistema de ventas y servicio a cliente.

Creo que estas cinco claves son sin duda ideas que debemos tener en cuenta para analizar y pensar en su paralerismo para la startup o empresa on line que estemos montando, y creo además que la constancia en el trabajo y desarrollo de una plataforma así debe estar basado en la ilusión del crecimiento constante teniendo como referente al consumidor de nuestro servicio.

Javier-y-Pelayo-Manzanasusadas

Escribir comentario