La mentira de las franquicias: claves para elegir una franquicia

Por razones profesionales es cada vez más común encontrarme con personas que están intentando salir de su situación profesional y económica apostando por una franquicia con la que creen obtener una estabilidad y futuro empresarial. Sin embargo en muchos casos estas franquicias resultan ser un auténtico engaño que pueden llevar, según el caso, a la pérdida absoluta de tus ahorros y futuro profesional. La clave de estas llamadas franquicias es que el objetivo de las mismas no está en conseguir una sostenibilidad en el mercado gracias a las ventas con los clientes finales, sino que su objetivo principal está en la venta de la franquicia a personas que abusando de su ignoracia y en algunos casos desesperación se dejan llevar por los mensajes triunfalistas de las empresas que generan franquicias. Hace nada me encontré con un caso que no sólamente engaña a la persona que compra su franquicia sino que éste pierde todo derecho no sólo jurídico sino ético, ya que la solución de traspasar el negocio es como convertirse el mismo en un mentiroso que ofrece a otra persona la posibilidad de triunfo a sabiendas que le está vendiendo un engaño que puede arruinar su vida al igual que a él mismo, y es entonces cuando se ve entre la espada y la pared y debe decidir entre salvar su vida profesional y familiar o permitir que otra persona caiga en la misma red. Me dado cuenta entonces que la empresa que franquicia no se preocupa ni invierte en el producto, en el servicio o en el precio, sino que invierte por completo en un modelo de negocio muy trabajado para que una vez caigas en su red no salgas de ella sin más, un negocio puramente piramidal.
Es por eso que he decidido escribir este artículo para dar ciertos consejos antes de elegir una franquicia. Estas ideas las baso en experiencias profesionales, no son conclusiones teóricas sino experienciales:
- Su página web: Lo primero antes de decidirte por una franquicia es estudiar su página web, y el ejercicio es muy sencillo pero muy claro; si la página web de la empresa franquiciadora expone quiénes son, a qué se dedican y cuáles son sus productos, es un dato positivo, pero si la página web de la franquicia insiste en todo momento y tiene desarrollado su mensaje en la facilidad para que compres su franquicia cuidado. La misión de una franquicia debe basarse en el crecimiento sostenible precisamente en base a la relación generada de su producto con los clientes, no en su relación con los propios franquiciadores.
- Un estudio de mercado previo: NO compres una franquicia, desarrolla un negocio, y por tanto antes de elegir una franquicia a la desesperada lo primero que tienes que hacer es un buen estudio de mercado para ver la viabilidad o no del producto o servicio que quieres ofrecer en la zona. Si la propia franquicia no hace ningún estudio de mercado previo y exhaustivo antes de ofrecerte la franquicia, olvídate, no están viendo la posibilidad de funcionamiento o no en la zona de la marca, sino el intento una vez más de venderte un producto cerrado sin saber como te va a funcionar.
- El contrato: cuidado con lo que firmas, he visto contratos de franquicias de menos de tres hojas, y sin estar basados en el desarrollo del negocio sino en cómo debes pagar tu franquicia y cómo puedes irte o no en caso de que te vaya mal. Es tan simple como leer bien, negociar tus propias cláusulas y que lo lleves a tu abogado para que en el momento que éste tenga alguna duda decir «no» no firmo esto si no es con las condiciones que yo también expongo o negocio.
- ¿Cómo salir de ella? este artículo lo baso en la prevención no en cómo trabajar legalmente la salida de una franquicia, pero doy dos consejos claves: no hagas nada sin acudir a un abogado que pueda investigar otros casos similares, y por otro lado intenta unirte a otras personas similares a ti para poder crear un grupo que haga fuerza para un posible juicio y llegar a un punto legal con el que poder afrontar la situación, seguro que esta última inversión será mucho mejor y económica.
Con este artículo no pretendo ni mucho menos criticar el modelo de negocio de las franquicias, que me parece muy interesante y adecuado en la mayoría de las ocasiones. Intento todo lo contrario, que seamos conscientes y sepamos diferenciar una verdadero modelo de negocio de franquicia y lo que no lo es.
Entrenador personal en Barcelona
No soy que mucho de un internet reader para ser ejércitos,
pero tus blogs muy agradable,mantenerlo! Voy a seguir adelante y
marcar tu sitio web para volver más tarde. Muchas graciasEntra en mi centro wellfit.cat