Estrategia de Amazon para dinamitar el mercado online
Si hay una empresa que sigo con especial interés es Amazon y lo hago por infinidad de motivos, pero me centro en dos líneas en su estudio principalmente: una es la capacidad que ha generado para fidelizar clientes y otra la adaptación a los mercados mundiales gracias a su capacidad de innovar en los modelos de negocios. En este viaje ha conseguido crecer muy rápido en todo el mundo, pero hay algo que quizás no nos damos cuenta y es por ello que quiero hacer hincapié en ello. Tanto si leemos a Jezz Bezos en una de sus últimas entrevistas respecto a su estrategia a seguir en los próximos meses o le leemos hace unos años en un el libro «Un click» , la palabra que más encontraremos es Kindle y su modelo de venta, pero realmente nos deberíamos preguntar que pinta Kindle, su producto estrella en toda esta aventura y realmente puedo decir que muy poco.
En menos de tres meses de las empresas que actualmente llevo proyecto, han recibido oferta por parte de Amazon casi todas, y las que no lo han recibido es porque quizás sean productos muy industriales (todavía), y es que Amazon más que una plataforma dónde se vende los productos distribuidos por ellos, se está convirtiendo en una multiplataforma dónde poder subir los productos de tu empresa y poder venderlos, ellos por su puesto se llevan una comisión del 15% de la venta más una tarifa mensual de 39 euros que en el primer año si subes una cantidad determinada de productos no pagas.
La pregunta que cualquier empresario se puede hacer en estos momentos es entrar o no en la plataforma Amazon para vender sus productos, y siempre encontraremos pros y contras al respecto, pero más allá de poder dejar de dar un consejo al respecto, mi opinión es clara, «entra, no lo dudes», siempre y cuando la permanencia no sea un coste y tu vendas gracias a su plataforma y es que llega un momento en el que o estás en Amazon o no estás en el mercado on-line.
Hace unos días hablamos de Alibaba y de su poder en el mercado en China,(vende el 90% de las ventas online en este país) y el modelo de Alibaba es justo lo que en estos momentos está potenciando de una manera explosiva Amazon, quizás por miedo a esta empresa o por miedo a la caída de su modelo de negocio. En este sentido creo que el cambio está siendo muy acertado y que los empresarios nos debemos dejar llevar por Amazon hasta dónde podamos, siempre y cuando marquemos la política de precios adecuada y una capacidad de distribución que no perjudique al consumidor, ya que en este sentido si lo haces mal el culpable eres tú, y si lo haces bien el culpable será Amazón y su inmejorable plataforma.
En febrero Panos Mourdoukoutas, nos hablaba en Forbes del posible error de Amazon para con sus clientes, y para nada estoy de acuerdo con esta opinión ya que la basa de nuevo en discos, libros y electrónica, y de lo que no nos damos cuenta y debemos hacerlo es que Amazon se está convirtiendo en el «.com» más global y fuerte a nivel mundial que hemos conocido, y que en este sentido su trabajo va más allá de vender libros electrónicos y convertir una plataforma que era meramente de productos electrónicos en la mayor y más fuerte plataforma de ventas en el mundo. Por ello soy claro, si nuestra idea de venta siempre ha sido en cómo llegar vender en los grandes almacenes o grandes marcas, Amazon te ofrece esa oportunidad de manera infinita, no la desaproveches, si tu no estás otros si estarán.
Escribir comentario