¿Es necesario el Black Friday en el pequeño comercio ?

Hace una semana vivimos a un viernes realmente vertiginoso en las principales plataformas de ventas que existen en la red, pero esta idea que hasta hace poco pertenecía al mundo on line se ha trasladado gracias precisamente a internet,  al pequeño comercio, cadenas y grandes almacenes con no otra idea de la poder ser competitivos con  el mundo on line. El Black Friday no es una estrategia de venta, descuento y ofertas en sí, la idea es poder generar dinero (cash) en un sólo día. Y esta jugada es la que también está siendo adoptada por los pequeños comercios, pero no está siendo adaptada y aquí está el problema. La necesidad o no del Black Friday en el pequeño comercio debería estar basada en la conversión de las ventas y la inversión que se hace para generar esas ventas, cuando hablo de inversión hablo de la política generada para conseguir los descuentos que ofrecemos, publicidad y horas extras por ejemplo. Por otro lado debemos saber que productos ofrecer y con qué objetivos, si tenemos o no stock que queremos sacar o si queremos dar fuerza a productos de temporada y que coincida con estos días.

Es ahora cuando lanzo la pregunta que si estas acciones las hacemos de manera tan óptima o no, y si es que sí, por qué no trabajamos este tipo de acciones durante todo el año y no sólo en los últimos dos meses. Realmente lo que estamos consiguiendo con estas situaciones es mal acostumbrar al cliente y que éste espere a estas fechas para hacer el gasto. Tenemos todo un año para hacer acciones muy similares al Black Friday y generar las acciones de Navidad cuando realmente sean necesarias. Pero para hacer este tipo de acciones hay que tener muy en cuenta dos ideas claves: una es que inversión hago y que retorno tiene la acción y por otro lado estudiar como influye la acción en la venta, retención, fidelización o tránsito en mi tienda.

Auguro que el Black Friday volverá tener su fuerza en la red y dejará al pequeño comercio en paz en los próximos años, si no es así alargaremos mucho tiempo la motivación del cliente en las compras navideña y perderá todo su sentido. Por lo que recomiendo se trabaje acciones a lo largo del año más que acumular todas estas acciones en un sólo mes y compensar las faltas de acciones en los anteriores meses del año.

Escribir comentario