El intento de seguir en el mercado de my_space
En el año 2004 descubrí dos cosas en mi vida que cambiarían en cierta medida los hábitos que tenía hasta entonces; una fue la Blackberry que me entregaron en la empresa donde trabajaba, era un ladrillo, con una ruleta lateral que hacía de ratón y que sinceramente funcionaba mejor que cualquiera de opciones posteriores, ya sea el trackball o el sensor. Desde ese momento llevaba el correo electrónico en mi bolsillo de una manera eficaz y con la que trabajaba realmente agusto.
Otra de las cosas que descubrí ese año, fue «myspace» ,lo que luego, han denominado una de las primeras redes sociales, y que en el momento, creé un perfil por poder llegar a los grupos de música que me gustaban, escuchar lo que ellos escuchaban, sus recomendaciones, y sus nuevas canciones, simplemente eso, y eso era la esencia de «myspace». Al igual que la de Blackberry era tener una herramienta profesional con la que poder ser más eficiente en tu trabajo.
Pues bien, tanto Blackberry como Myspace, son dos productos que están en constante cambio, para conseguir volver a estar en el mercado, e incluso liderarlo como ya lo hicieron en su momento. Ese cambio es inegable y sólo debemos ver los moelos antiguos para darnos cuenta como han cambiado a losd e al actuarlidad. Y sin embargo no consiguen levantar cabeza; ¿por qué?: Pues la respuesta es sencilla, y está basada en dos puntos que son claves, y que los debemos tener en cuenta también en nuestros negocios.
El primero es olvidarse de la misión que tenemos con nuestro producto, tanto myspace como BB, nacieron, como cualquier otro producto para cubrir una necesidad que existía en la sociedad, sin más, y esa necesidad es cambiante, pero debemos adaptar la misión a ese cambio, no enfocarlo en intentar cubrir otras necesidades que ya van siendo cubiertas por otros productos.
El segundo punto es copiar , los dos productos, una vez han perdido la misión inicial, han intentado redirigirlo a través de la copia de otros productos de éxito, de tal manera que ofrecen más de lo mismo, y la sociedad lo supone como peor al producto que en principio cubre esa necesidad. No es útil para los consumidores ese cambio, porque no encuentran nada nuevo en ello.
Si BlackBerry ha sido insistente en ello, MySpace vuelve a la carga con más de lo mismo, y sin duda con una pérdida de rumbo total, vuelve con la mezcla de diferentes redes sociales, además actuando como éstas en cada uno de sus nichos, es calco en barras laterales a «google+», en fotos a «pinterest», videos similares a «vimeo» o listas «spotify», sin olvidarse de los comentarios tipo «tiwtter». De momento tienes que solicitar una invitación para darte de alta, quizás con la intención de ver si merece o no la pena darlo de alta como tal. Aunque lo haga o no lo haga así, no le veo mucho futuro, si no lo basa en su misión principal y original, «descubrir música y grupos nuevos».
Debemos adaptarnos al entorno, pero no haciendo lo mismo que los demás.
http://youtu.be/pNwyJvFRiGA
Escribir comentario