Cuando la publicidad está tan mal gestionada que acabas odiando el producto

No pienso poner ni una sóla marca en el artículo porque lo primero son muchas las marcas y por otro lado en muchos casos vamos a saber de quién estamos hablando. También decir que cuando hablo de gestionar mal la publicidad no hablo del anuncio en sí o del mensaje que nos trasladan, el problema está en cómo y cuando nos trasladan el mensaje. La mayoría de las ocasiones estos mensajes mal gestionados provocan una sensación de malestar en el usuario del canal on line o canal offline que utilice. Suele pasar que si el canal es on line, lo que sucede es que el usuario está buscando una información que por interés o prisas en verlo o leerlo, los anuncios le rompen el proceso que el espera, en este caso periódicos on line, revistas on line, canales como youtube responden a la búsqueda de un usuario con ganas de encontrar una noticia, vídeo o cualquier elemento que busque, con un anuncio que si llega a ser muy repetitiva no es que esperes desesperadamente a que aparezca la frase «saltar anuncio» sino que llegas a odiar la marca o el producto que nos intentan vender. Si además lo que buscamos cuando pinchamos en lo que buscamos con interés descubrimos que no es lo que nos dicen en el título o subtítulo es cuando realmente odiamos la publicidad que nos dan, en muchas ocasiones el anuncio dura más que el vídeo, sobre todo en periódicos de tirada nacional.
Pero ahora viene algo peor todavía, y es que en los canales tradicionales como la tele nos hacen más menos la misma jugada sin esperarlo. La Vuelta a España y su retransmisión en RTVE está siendo uno de los casos más sonados, aunque ya con el Tour hace sus jugadas, lo de la Vuelta no está siendo normal. Pero que lo haga o no como medio no me preocupa más allá de que suban el volumen de manera exagerada. Lo que me preocupa es que hay ciertas empresas que creen que están haciendo una gran publicidad por muy repetitiva que sea. No creo que haya mucha conversión, he de decir que lo ignoro, pero tengo claro que una gran mayoría de personas tienen una imagen más negativa que positiva de los productos anunciados, e insisto que no es por el anuncio en sí ni por el producto, que seguro es buenísimo y diferenciador, sobretodo es porque no es el momento ni el lugar. No es el momento porque las personas que ven la Vuelta o bien están super atentos a lo que está pasando o bien está durmiendo la siesta, y odian que una cadena televisiva que además se supone no tiene publicidad, le molesten de manera inesperada, hasta el punto que lo que en un principio puede ser un ataque a la cadena televisiva, acaba siendo una crítica clara a la empresa que se anuncia, y más cuando no son más de cuatro o cinco marcas que lo hacen, (por algo será…).
En las radios locales, nacionales o regionales pasa lo mismo, en los periódicos apenas pasa porque directamente si no nos interesa pasamos página, pasa lo mismo con las pancartas publicitarias o luminosos, en el buzoneo si es muy repetido pasa también aunque menos, y viendo los distintos canales llego a la conclusión que la clave está en que la clave está en no sorprender de forma negativa al usuario del canal y sobretodo no ser tan repetitivos que lleguemos a odiar la marca y la publicidad se nos vuelva en contra.