La vieja Europa y la innovación

Mi profesor de Historia Contemporánea en el doctorado de derechos humanos, Gabriel Jackson, nos insistía continuamente que pase lo que pase a lo largo de la historia Alemania siempre es la clave geopolítica y económica de la situación.  La situación actual europea, nos recuerda y nos lleva a lo más puro de la vieja Europa, de la verdadera Europa y que sin duda sigue siendo el centro y origen de todo lo que sucede en el mundo. El empeño de muchos de que los modelos de innovación y negocios actuales y modernos están en Estados Unidos y en especial en Silicon Valley es totalmente erróneo. Pensar que el futuro estará basado en ese tipo de innovaciones o tecnologías sin tener en cuenta a los seres humanos es una idea  equivocada. Michio Kaku  en su libro » La física del futuro» insiste en la Ley de Moore para contemplar que el futuro tecnológico tiene un tope, y estoy totalmente de acuerdo con ello, y no sólo eso sino que ese tope estará marcada por la necesidad real del humano. El futuro en la robótica no está en la sustitución del hombre en el trabajo, sino en que el hombre realice trabajos más cómodos. Y la innovación siempre deberá ser divergente, en eso ha trabajado Apple siempre, no nos confundamos, y de hecho en lo que actualmente trabaja, os dejo enlace de Wired: Apple’s Haptic Tech Is a Glimpse at the UI of the Future

Estos días en los periódicos se habla y mucho sobre una guerra que realmente tiene origen en la guerra de Irak y que leyendo el capítulo dedicado a los orígenes de la primera guerra mundial en Historia del S.XX de el historiador Eric Hobswan nos daremos cuenta que hace ya siglos del origen de esta situación. Todo es un problema de ocupación y de distribución de la riqueza, y siempre lo ha sido. Recomiendo en este sentido leer el artículo de Joseph E. Stilglitz sobre la situacion real de la migración  y para los que queráis metereos de lleno en el tema recomiendo sin duda el libro «Postwar» de Tony Judt para saber realmente lo que está ocurriendo.

Pero más allá de lo que ocurre o deja de ocurrir, nos debemos dar cuenta que Europa es el origen de los verdaderos derechos fundamentales de la humanidad, y que en las  las posturas erróneas o no de los políticos o países se crea un debate originado por el origen más profundo de la necesidad o no de conservar los derechos humanos. Estas situaciones en los demás continentes apenas se plantean. Los valores humanos son claves en el desarrollo de la sociedad y la mejora de calidad de vida, si no existiera este fundamento iríamos creando o inventando artilugios o aparatos sin mucho sentido y estaríamos a la expectativa como cuando llegaban los gitanos a Macondo y en una ocasión trajeron el iman, sin duda todos sabían lo que podía hacer el iman, pero nadie le encontraba ninguna utilidad. Esta utilidad en la innovación debe estar basada en la mejora de la sociedad y de los humanos.

Esta idea que en un prinicipio puede ser poco influyente en los modelos innovadores  o productos tecnológicos en el que estamos sumergidos, es más importante de lo que uno puede pensar, ya que los pensamientos basados en la ayuda hacen que se innove de manera colaborativa y desarrolle modelos de negocios que independientemente de la misión que tenga tienen un fondo de ayuda a las personas. Este tipo de negocios tienen como origen esa necesidad y no hace falta investigar mucho para poner miles de ejemplos de éxito para referirlo y que actualemente son ejemplo en los grandes modelos de negocio colaborativo como el crowdfounding.

Leo en Wired este artículo sobre el asistente nuevo de facebook y creo que como Siri y otros tantos asistentes no me va aportar gran cosa, pero igual que no aporta miles de aplicaciones que tienen una vida tan pequeña que a veces no nos damos cuenta ni de que se han lanzado. Llego a la conclusión que con el paso del tiempo y cuando embudemos esta infinidad de información y creacción de tecnología, los valores se impondrán a ellas y los negocios SOStenibles serán clave en todo ello para permanencia del sistema.

Europa es más importante de lo que creemos en todo esto por la base de valores que tiene y no tiene otros contienentes y en estos momentos está demostrando que sabe gestionar cuando quiere una crisis entre países mejor que una crisis de estados en EE.UU por ejemplo. En todo este caos Alemania siempre será el país decisor para lo bueno y para lo malo, pero eso debemos aceptarlo, Iphone también lo acepta, piensa que el 30% del beneficio de un Iphone se lo lleva Alemania.