Si hay una empresa que a pesar de la supremacia de Youtube permanece en el mercado gracias a su constante mejora es Vimeo, y lo hace muy bien porque no se enfrenta a Youtube sino que se diferencia de ella. Esta idea que en un principio puede paracer sencilla y lógica no la tenemos en cuenta en la redifinición y estrategia de nuestras empresas. He ido observando las posibles causas del por qué  actuamos  así en las empresas y he llegado a una conclusión muy simple: nos fijamos del gorila y así todos los monos hacemos lo mismo que el gorila. Es decir si tu vas a montar o tienes una empresa de venta on line por ejemplo, nos fijaremos en Amazon e intentaremos ser como Amazon en casi todo lo que le podamos copiar. Y como todos nos fijamos en Amazon, al final acabamos siendo pequeños «amanzitos» intentando hacernos un hueco en la venta on line. Podría nombrar cualquier sector, siempre hay un gorila en el que fijarnos. Copiar no está mal para enfocar las ideas, misiones y visiones de mi negocio, pero hay un paso más allá y que quizás no tenemos tanto en cuenta, porque llegamos a obsesionarnos en ser como el grande sin ser conscientes que todos los demás también están haciendo lo mismo. Es ese el momento en el que debemos dejar de mirar arriba y mirar qué están haciendo los que están a nuestro alrededor y diferenciarnos de ellos, de esta manera también nos diferenciaremos del gorila. Un firme defensor de la diferenciación es Seth Godin y lo explica muy bien en su libro «La vaca purpura» y es libro que recomiendo sin duda, aunque no es necesario teorizar tanto, ser más simple en todo esto, aplicar la lógica y actuar con esa filosofía. Por lo tanto miremos a los que están a nuestro alrededor y veamos cómo lo están haciendo y si les va bien no lo hagas como ellos, cambia esa idea y actúa de forma diferente, ofreciendo otro producto, otro servicio o otra forma de hacer las cosas. Un ejemplo claro de esta idea es Vimeo y es que a pesar de Youtube, se mantiene en el mercado de manera solvente gracias precisamente a la diferenciación con los demás.

Hace unos días Youtube anunciaba su servicio «live streaming» para todos los usuarios, cosa que por otro lado no es de gran novedad, porque es un servicio que Hang out de google lo tiene hace bastante tiempo, y que precisamente youtube anuncia a los pocos días de unirse a google. Es sin duda este producto un servicio al que la competencia se le hace dificil ofrecer, no sólo por la complejidad tecnológica que conlleva en todos los aspectos, sino por la capacidad de convertir a los usuarios en consumidores de este producto en otra plataforma que no sea Youtube.  Pues bien, hace unos días en el blog oficial de Vimeo, Brad Dougherty explains:

“The player may look (mostly) the same on the surface, but behind the scenes we rethought everything from the ground up. Our re-engineered back end means that videos load twice as fast, and we simplified the front end to make it compatible with way more devices.”

En realidad Vimeo ha actuado en 4 aspectos claves en el rediseño de su producto:

  1. HTML 5 reemplaza a Adobe Flash
  2. Se puede compartir en las redes sociales de una manera más rápida e intuitiva.
  3. Se mejora el tiempo de reprodución de los vídeos.
  4. Mejora la calidad del vídeo para que se pueda ver de manera óptima en los Smart phones

En definitiva el reediseño ha estado basado en la rapidez y mejora de la calidad del video diferenciándose claramente de la competencia utilizando elementos que no se tienen en cuenta en otras plataformas de video.

Como Vimeo deberíamos mirar a nuestro alrededor y ver si nos parecemos a los que tenemos al lado, como sea así, es mejor que cambiemos porque sin duda somos similiares fijándonos en un mismo modelo de negocio, que además es nuestra principal competencia y que como consumidores vamos acabar prefiriendo porque los pequeños no pueden ofrecer ese servicio.

Escribir comentario