Hace unos días leía un artículo bastante interesante aunque muy atrevido, que venía a decir que si no has vendido nunca de manera offline es difícil que sepas vender en el mundo online. Es posible que sea una argumentación muy radical pero quizás no equivocada. Algo parecido me pasa con Amazon, si busco en Google cómo posicionar el producto en Amazon, aparecen cientos de artículos hablando de SEO en Amazon y que debes tener en cuenta. La pregunta y el paralerismo que me planteo es el siguiente: cuántas de esas personas que hablan de ese posicionamiento han subido productos a Amazon, porque veo que según lo que cuentan, más bien poquitos, y es más, veo en algunos una ignoracia que puede provocar aspiraciones con las empresas posibles clientes ilusiones que no son reales para nada. Antes de empezar con lo que posiciona o no en Amazon tengamos en cuenta varias premisas.

  1. Una cosa es posicionar en Seller y otra posicionar en Vendor, que no tiene nada que ver, es más hay una guerra interna brutal dentro de Amazon entre estas dos líneas de negocio, de esto hay que ser consciente antes de nada.
  2. Hace ya unos años Carlos Barrabés cuando empecé a subir productos en Amazon me dijo que iba a ver una gran diferencia en la venta de productos fabricados o comercializados, él incluso hablaba de productos a medio o largo plazo, los fabricados efectivamente tienen mucho más recorrido que los comercializados porque los comercializados entran en una jugada de guerras de precios y estocajes con los demás que vendan tus mismos productos comercializados. Pasa que si lo fabricas tienes durante un tiempo la fuerza del producto, pero cuidado porque los que venden tus productos por otras vías van a vender los productos dentro de Amazon y van a provocarte esa misma guerra, pasa que un principio crees que no es tanta la problemática porque al final vendes tu producto, pero pasa también que ese mismo producto deja de ser premium normalmente y claro, pierde fuerza respecto a la competencia directa de tu producto que sí puede ser premium.
  3. Amazon no sabe lo que es, Amazon está creciendo y trabajando tantas y tantas fórmulas que apenas saben ellos muy bien como generar la verdadera estrategia de su empresa. La debilidad está en los márgenes de beneficio de la empresa, y está claro que es por un tema logístico, el servicio premium todavía no se sabe muy bien si es o no sostenible.

No existe SEO, no se trabaja eso, y si lo trabajas no funciona, claro que si a SEO lo definimos con mejores definiciones de productos, de subida de imágenes, categorizaciones y bullets points pues vale, aceptamos barco como animal acuático. Pero eso por   con la excel trabajada de Amazon vas genial pero  ahora te lo deben subir y aceptar ellos, y eso no es tan fácil, sobre todo porque están yendo tan rápido y es tan disruptivo todo que hablar de cómo hacer las cosas es una tarea que es simplemente inútil.

Cuando en otras ocasiones he hablado de cómo posicionar tu producto en Amazon, dejaba claro que es clave el trabajo de un buen manejo de tu producto dentro de la plataforma, pero ten claro que con el paso del tiempo el producto deja de ser tuyo para ser de las circunstancias que ocurran dentro de la plataforma, insisto que las dos (seller y vendor) plataformas están en plena guerra, y además van aparecer otras fórmulas de gestión de los pedidos que volverán a generar cambios estratégicos.

Amazon no es Google, Amazon es una plataforma de venta, y el que no haya vendido que no se dedique a dar lecciones de como vender tu producto con rollitos de SEO y SEM, porque eso así no funciona. Manejar el «buy box» es función de Amazon no nuestra, manejar sistemas como Vine son cosas nuestras no de Amazon, pero Amazon te va a guiar como meterte, manejar sistemas de trabajo de analícticas y qué hacer con ellos es cosa que debe dejarte contratarlo Amazon, es decir que nosotros podamos manejar el posicionamiento del producto en Amazon es una idea tan ilógica que no le haría ni caso. Quédate con esto, una cosa en posicionar en Amazon y otra cosa es que Amazon te posicione.