Por qué Europa va más lenta que EE.UU en el e-commerce y cómo debemos tener esto en cuenta para enfrentarnos a la disrupción digital de nuestro negocio

Quizás el título de este artículo no es el más adecuado para el SEO de Google pero puede que quizás sea el más adecuado para entender lo que voy a explicar a continuación y que realmente  va a afectar a tu empresa de una u otra manera.

He escuchado en muchas ocasiones a figuras de las que nos encontramos hoy en día en cualquier evento o multiblog que si tu empresa no está en las redes está muerta, bueno creo que si te pones a pensar en cuántas veces has visitado el facebook de Zara o Mercadona creo que puedes llegar a la conclusión de que esta afirmación es tan falsa como otras tantas que se atreven a contar sin más. Lo peor no es esto, lo peor que muchos empresarios en base a estas afirmaciones y tomándolas en serio en base a una confianza basada en la ignorancia lógica hacen caso y gastan tiempo y dinero en temas que realmente no tienen mucho sentido. No creo ni mucho menos que debamos preocuparnos en las empresas por esta cuestión sino por cuestiones más profundas que realmente van a afectar de forma considerable a nuestros modelos de negocios actuales y que además  cada vez abarca a  más empresas y sociedades. Hay un artículo genial en el blog del Insead titulado Four signs that your industry is ripe for digital disruption que aconsejo leer encarecidamente porque te hace pensar sobre cuestiones con las que dar respuesta a si tu negocio va a ser «roto» en más o menos tiempo por la digitalización.

Sin duda alguna  estas disrupciones digitales están basadas en cientos de movimientos y cambios sociales, políticos, económicos y ecológicos, y han hecho que plataformas digitales hayan revolucionado sectores como el de la hostelería,música,  viajes o del transporte. Pero si hay algo que para mí destaca sobre todo esto son las plataformas digitales de e-commerce, Amazon y Alibaba destacando sobre el resto de manera apabullante. La ventaja si es que la podemos llamar ventaja de España frente a otros países a nivel mundial es que pertenecemos a Europa, y esto hace que a pesar de que seamos un país de los más digitalizados socialmente del mundo, los modelos de negocios digitales tarden algo más que en el resto de países y no sólo esto sino que en Europa los modelos de negocio digitales tardan mucho más en asentarse que en Estados Unidos. Si somos conscientes de esta situación podemos trabajar una estrategia de futuro clara y clave para que la situación no nos coja por sorpresa. Esta comparativa es una de las claves que nos enseñan en el master del MIT y que a continuación dejo uno de los gráficos que para sorpresa de muchos entre ellos yo me hizo pensar muy mucho de lo que estamos hablando.

 

Creo que siendos muy resilentes en esta idea, la situación que se nos plantea anteriormente es una cuestión muy interesante si tenemos una capacidad de analítica estratégica e histórica con la que podemos llegar a una conclusión de peso. Y es que Europa respecto a América tiene tres cuestiones que han frenado, frenan, y frenarán la disrupción de los modelos de negocio y que como digo si sabemos controlarlo estratégicamente es genial. Esas tres cuestiones a las que me refiero son:

  • Que Europa no tiene un sólo idioma: Y eso al contrario que EE.UU hace que las plataformas digitales deban ser adaptadas a cada uno de los países no sólo a nivel comercial, sino de marketing, financiero y de compras.
  • Que Europa está mucho más politizado que EE.UU en este cambio: Hace dos días leíamos la noticia de cómo la alcaldesa de París se enfrentaba a Amazon para que éste no pueda ofrecer el servicio de frescos en la ciudad en una sóla hora.
  • Que las empresas Europeas tienen un poder sobre los cambios sociales mucho más alto que los EE.UU según sus intereses: no tenemos que ver más que los grupos de influencias que existen en ciudades como Bruselas o parlamento europeo.

Teniendo en cuenta estas ideas de lo que debemos ser conscientes es que en Europa la disrupción va a llegar siempre más tarde que en EE.UU pero va a llegar seguro, y sobre todo si funcionan, pero que estos márgenes de tiempo los podemos manejar a nuestro favor para afrontar el «problema» de la digitalización de nuestro negocio o el cambio de modelo del mismo de una forma más pausada y sobre todo preparada para ello. El cómo o cuando hacerlo es otro cantar, pero como dice un compañero: » ya sabes Sergio, al final va de personas…»