Pinwheel, Square, Pinterest, a jugar…
Facebook cada vez está más rodeado de nuevas redes sociales, y quizás con cada vez más facilidad en diferenciarse en su «business model». Siempre he defendido que la clave de una red social está en el nivel de participación por parte de la ciudadanía en la misma. Y los nuevos competidores dentro de las redes sociales lo están desarrollando de manera exponencial.
La necesidad de mostrar nuestras emociones y experiencias ya no sólo está en los productos que habitualmente consumimos, sino que desde hace ya mucho tiempo se ha ido abriendo al mundo de las redes sociales. Y en este caso a los blogs, les llegó myspace, a éste Flickr, y luego Facebook, y más tarde y este es quizás el cambio de funcionalidad en redes sociales más significativo, Twitter. Que realmente no es otra cosa que la posibilidad de compartir un estado que anteriormente compartíamos con los amigos, y que ahora queremos que lo sepan la mayoría de las personas a las que podemos acceder, sean o no sean amigos.
El sistema es sencillo. Al presionar «leave a note», el usuario llega a un menú similar a cuando sube una foto a Flickr. Allí debe colocar un título, una descripción y una dirección que puede ser modificada en el mapa. Esa dirección será el lugar en el mapa donde quedará la nota. Opcionalmente, se puede subir la foto y textos que podrán ser públicos o privados (amigos o seguidores). Si se coloca como público, se sumará a la lista de notas recientes y puede quedar como «nota destacada» si suma varias visitas.
Ayer Enrique Dans en su blog hablaba sobre Square y la posibilidad del pago a través del móvil, que no es otra cosa que el desarrollo de un sistema de pago, que Apple realiza en sus Stores hace ya tiempo. Quizás como algunos autores defiendan el futuro del móvil sea el inicio de la unión máquina-persona, y sin ir tan lejos lo que si está claro que el consumo y la forma de interactuar está cambiando más rápido de lo que pensamos.
Las empresas sean del tamaño que sean deben tener en cuenta este cambio social, y analizar las redes de tal manera que puedan ser de gran ayuda en su negocio. Vuelvo a insistir en que el desarrollo de ellas dependerá de muchos factores, pero lo que apenas cambia y que a su vez es la base del éxito de las mismas, que al igual que en otros consumos, está en las emociones de las personas. La capacidad que tengamos en gestionar estas emociones será la clave de la permanencia de nuestro negocio.
Escribir comentario