Machine Learning, Growth hacking o venta predictiva: El futuro y/o presente de la venta online

Carlos Cano tiene un concierto que es un concierto bello y sin tapujos, basado en la fascinación por el autor en la copla. En éste concierto hay un acompañamiento de palabras a cada canción y que acaba su concierto precisamente así, con una oda a la memoria, pues bien, dice algo que son de las cosas que te hacen pensar, si te metes hasta dentro en su mensaje.
Nos habla del poder de la memoria, de la capacidad del ser humano de manejar ese poder y lo útil que puede ser para crear. Lo curioso que ese mensaje es muy similar al mensaje trasladado por Steve Job en su ya famoso discurso de Standford cuando nos habla de unir puntos del pasado para crear el futuro. Quizás ya Jorge Luis Borges predecía la necesidad de un macro ordenador que pudiera almacenar toda la información que el ser humano iba a gestionar y así nos lo hace ver en su cuento de «Funes el Memorioso».
Ahora que estoy inmerso en el estudio de la teoría de los juegos y en el Machine Learning y que además estoy en la integración ya no del Seller Central sino del vendor de Amazon de varias empresas es cuando me doy cuenta de la importancia del aprendizaje del manejo y gestión de los datos para el desarrollo de los modelos negocios actuales futuros. Creo pues que la clave no va a a estar ni mucho menos en el manejo del big data, sino en la capacidad de análisis de estos datos, del análisis puramente marketeniano para conseguir ventas. Si tuviera que invertir en una persona para un negocio online, buscaría no un especialista en redes o posicionamiento, sino con una matemático capaz de programar y marketear los datos. El Growth Hacking toma entonces el sentido que se buscaba hace dos años y medio cuando hablaba de ello en un artículo de la revista Harvard Deusto Business y es ahora cuando más que nunca empieza a coger fuerza lo que sospechaba, la conversión de los usuarios en clientes, y la conversión de la venta cruzada en venta predictiva.
Creer que la clave está en el posicionamiento de la página o en las redes sociales es un error y muy grave, porque estamos trabajando sin sentido ni argumento y por otro lado no es la clave de la venta. Recomiendo leer este artículo de Tristan Elósegui en este sentido. La realidad de las estrategias en las redes sociales . Cada vez son más las herramientas que las propias redes tienen para trabajar esas mediciones, pero realmente ¿sabemos utilizarlas?, y es aquí cuando debo decir que me preocupa la gran cantidad de personas que están trabajando el marketing online, sin tener ni idea de marketing ,de ventas o de gestión de clientes. Saben mover eso sí las herramientas de MK online super bien, pero realmente eso no quiere decir que sepan de marketing, es como si a una persona que hace un anuncio en la radio no le dijéramos lo que tiene que decir o que mensaje trasladar. Los datos ,datos son, y son claves en el trabajo del marketing online, pero pongo en duda que sea la clave de la venta. El estudio de esos datos y manejarlos son sin duda la verdadera jugada, y a ese estudio siempre acompañarlo de conocimientos y experiencias de marketing para ello.
Meteros en cualquiera de los rankings de blogs de marketing que se mueven en España por ejemplo, y salvo excepciones la mayoría de ellos son muy bien valorados porque te enseñan a utilizar herramientas novedosas de marketing on line, y que poco valor se le da al conocimiento real del marketing y mediciones.
Ahora piensa si tienes que contratar a una persona o empresa que te lleve el marketing online de tu empresa y elige, entre la persona que predomina en herramientas online o persona que predomina en estrategias y marketing y ventas.
Tengo claro que aún hoy en día cogería a un Don Draper en Mad Men que piense en ideas que una persona que maneje SEO, creo sinceramente que va a ser mucho más efectivo y además mucho más rápido en formarse en herramientas que en la habilidad de sacar conclusiones de la medición de datos.
Básicamente hemos pasado de los cualitativos y cuantitativos del papel al análisis del comportamiento de las personas en la red, pero no nos confundamos, de marketing hay que saber.