Las mentiras de la digitalización

En estos momentos hay sólo en España 20 ponencias, 4 congresos, 400 talleres y 35 blogueros hablando y escribiendo sobre la importancia de la digitalización en tu empresa, y que si no lo haces tu empresa está abocada al fracaso. Una vez hayas visto, leído o escuchado a estas personas llegarás a casa o a tu empresa y pensarás en cómo hacerlo y que necesitas una inversión como sea para poder desarrollarlo. Mientras, hay otras tantas ponencias, congresos y talleres que simultáneamente nos cuentan que debemos ser líderes del cambio, y cómo ser líderes hoy, que por lo visto es fácil si tienes un buen coach a  tu lado, te ves 20 charlas TED y lees a Covey o te tragas el video de Steve Jobs en Stanford. Da igual donde vivas, da igual a que te dediques o que produzcas y vendas, digitaliza y hazlo con liderazgo por dios, que no falte ese toque que si no estás muerto. Lo más curioso de todo esto es que ni los que nos hablan de que debemos digitalizar la empresa tienen empresas, ni los que nos hablan de liderazgo son líderes.

Otros mientras bajan a la librería de abajo y compran como 20 tacos de Post-its que hay un método nuevo y ágil para desarrollar los procesos y necesitas una pizarra guay y si es transparente mejor, unos asientos super nórdicos y unas barritas energéticas porque están decididos a montar con todo lo que han aprendido una Start-up que hasta puede salir en programas de radio para decir de qué va su idea. Todo muy digital eso sí, montar una fábrica de sillas como que no es guay si no tiene una App. Todo es muy chulo hasta que te das cuenta que es hora de vender, en ese momento es el momento de utilizar sistemas y métodos de marketing digital, redes sociales, webs responsives, friendly o lo que se te ocurra. Es hora de vender y esos canales me van a vender. No hemos hecho estudio de mercado real, no hemos hecho plan estratégico, no hemos hecho plan financiero y el Ebtida o el Cash flow no tenemos ni idea que es, pero tengo un pedazo de Canvas que soporta todo mi negocio y mucho más.

Esto de la digitalización se nos está yendo de las manos y mucho, esto de basar todo el emprendimiento en temas digitales es el mayor error que nos han vendido, lo peor que pensamos que es en muchos casos lo que nos va a resolver la vida. Estamos perdiendo por completo el tino, la obsesión por emprender o crear modelos de negocios digitales es una burbuja que no tiene fin, nadie piensa en fabricar, nadie piensa en producir, para eso ya están otros dirán, y seguramente haya otros, pero se van jubilando. Cada día tengo más claro por qué ocurre esto porque creemos y nos hacen creer que los sistemas digitales son la salida y son la solución a los nuevos entornos, esta idea es categóricamente falsa.

Los orígenes de la mal llamada globalización y que es como un todo en el que todo vale nos está desorientando por completo en la situación real de la sociedad. El mundo no se está globalizando, todo lo contrario se está localizando. Los movimientos y los cambios son cada vez más tropicalizados, la diferenciación total de los modelos de vida en  las ciudades son clave en todos esta situación. Ni siquiera los movimientos de mercado internacional son globalizados, según internacionalicemos, importemos o exportemos a según que país vas a generar una situación distinta de negociación, de tendencias de mercado, de exigencias y de formas totalmente diferentes. Ni siquiera los países ya marcan cómo hacerlo, quizás nunca fue así, quizás lo que ha ocurrido es que ya no trabajamos con una sóla ciudad que representa a ese país sino con varias. Los movimientos sociales en algunas ciudades ya no son ni siquiera sociales sino en muchos casos individualistas.

Hace ya unos años un profesor de estrategia, me enseñó y me hizo descubrir que había que pensar en micro para dar solución a lo macro. Ahora que estoy leyendo el libro From Global to Local me estoy dando cuenta que es muy cierto lo que me contaban hace años. Los verdaderos movimientos surgen de lo más pequeño a lo grande y no al revés. En muchos casos se intenta hacer un crecimiento digital de modelos de negocio, pero es eso, crecimientos digitales sin sostenibilidad. Vestiremos con Inditex dentro de 20 años, la respuesta es clara, sí. Existirá facebook o twitter en 20 años, la respuesta es clara, no.

Los movimientos sociales en las ciudades son la clave de estudio para poder empezar a trabajar las estrategias futuras, las ciudades, los pequeños movimientos y tendencias son la clave para pensar en emprender, y lo que tengo muy claro que está habiendo una socialización extrema de la digitalización y lo vamos a pagar no muy tarde, la pérdida de valores, misiones y estructuras basadas en crecimiento sostenible y no efímero va a suponer claramente una falta de innovación de productos que independientemente estén o no sostenidos por sistemas capitalistas los echaremos de menos en un breve período de tiempo.Hablar de cómo digitalizar tu empresa es genial, hablar del para qué no es tan genial. «Corred insensatos».