Ideas para generar un plan de negocio de una PYME en el año 2014
Existe mucha literatura sobre el desarrollo de planes de empresas, cómo desarrollarlos, y cómo aplicarlos. Existe también muchos libros, blogs y páginas que intentan explicar el éxito de las empresas y qué modelo de gestión han llevado para llegar ahí. Pero hay una idea que echo de menos y diferenciar claramente las acciones que debemos llevar a cabo, si tomamos en consideración que no todas las empresas son grandes empresas, sino PYMES, y por otro lado que las empresas no están todas en la red. Hoy voy a intentar dar varias ideas en las que sólamente debemos invertir nuestro tiempo para poder reflexionar sobre ellas y cómo pueden ayudarnos a generar un plan de empresa basado en una estrategia para año próximo.
Pasos a seguir y a tener en cuenta en nuestro enpresa PYME.
1. Debemos leer, informarnos sobre lo que están haciendo en otras empresas, en otros lugares y cómo podemos adaptar ciertas ideas a nuestra empresa. Para ello, necesitamos tener una lista interesante de blogs, páginas web y plataformas que nos ayuden en su lectura al desarrollo de nuestra empresa. No debemos leer por leer, gestionemos bien los tiempos y desarrollemos una lista interesante para ello, pensemos que es parte de nuestro trabajo, y por ello le dedicaremos la seriedad que se merece. Algunas ideas que os dejo y que os pueden orientar para elegir qué leer:
En español:
En inglés, os dejo esta lista, que es el top 100 small business de blog rank , no te preocupes por no saber inglés, el traductor de google te ayudará en la mayoría de los casos de una manera muy eficaz.
2. Como segundo paso aconsejo que no nos centremos tanto en la palabra innovar, sino en copiar, consideremos la situaión actual de nuestro país, nuestra comunidad o nuestro entorno y adaptemos ideas que están funcionando en otros lugares a nuestra idea. Copiemos modelos de negocios, investiguemos sobre cómo funciona y si podría funcionar en el nuestro. No nos basemos sólo en la economía de un lugar, sino en el nivel de desarrollo del lugar dónde hemos encontrado el modelo y estudiar si es factible en el nuestro. Una herramienta genial para trabajar esta idea es el IDH ( índice de desarrollo humano), que nos indica el nivel de desarrollo de un país centrándose principalmente en la economía, la sanidad y la educación. En estos momentos España está el número 23 en ese índice, fijaos si hay países más desarrollado que los nuestros para poder mirar que se está haciendo, y cómo antes o después puede triunfar en el nuestro. Si no lo traes tú, cualquier otro lo hará. Mucha personas me pregunta de dónde puede obtener ese índice, y es tan sencillo como mirar en la wikipedia IDH . Al igual que existe a nivel mundial, existe por comunidades, indaga y lo encontrarás.
3. Estudia tu entorno, haz un estudio de mercado, un buen cualitativo de tu producto, y desarrolla un cuantitativo, con una simple idea, si gusta o no tu producto al mercado. Pregúntate eso simplemente, luego adapta, pero piensa en el mercado como la respuesta a tus ideas, pregunta a tus clientes, no tengas miedo a lo que te puedan responder, ten en cuenta que es lo que piensan de ti lo digan o no. En cuanto a entorno puedes usar también una herramienta tan sencilla como la página del INE, en ella vas a encontrar más datos de los que piensas, y te van ayudar a estudiar el entorno de una manera sencilla y precisa.
4. Haz un D.A.F.O compárate con los demás primero, obten tus debilidades, sé sincero, y tus fortalezas, sé cauto. Y analiza esas debilidades y fortalezas, respecto a las oportunidades del mercado, no ataques nunca a las amenazas, espérate, ya llegará el momento.
5. ¿Un plan de marketing o un plan de ventas?: Haz las dos cosas pero piensa bien dónde tienes que invertir más y qué rentabilidad vas a sacar de cada una de las partes. Es muy común últimamente pensar en un plan de marketing y obviar el plan de ventas, y creo que es todo lo contrario, debemos empezar a salir a vender, canalizar nuestro producto o servicio para que llegue a los clientes. Seas el pérfil que seas, aprende a vender, no tengas miedo a ello. Es el momento de hacer clientes gracias a la venta.
6. Gestiona el equipo: Si sois un equipo, o sois una empresa con una cierta jerarquía, analiza las acciones que hace cada uno, y especifícalas, la multiplicación de acciones y la falta de gestión de los tiempos van a generar pérdidas, y las empresas no nos hemos dado cuenta de esto hasta este momento y es el momento de gestionar el equipo y desarrollar las habilidades de cada uno de los componentes.
7. El social media, marketing on line, redes: simplemente hazte esta pregunta, ¿cuánto invierto?, incluido tiempo, y ¿cúanto genero a través de ellas?.
8. Marca claramente tus objetivos este año, y piensa cuanto te vas a gastar para conseguirlo. Hazlo ya sino lo has hecho, y es fundamental pensar en micrometas no en metas, es decir piensa por meses, y cuáles van a ser peores y cuales mejores, haz un entorno real, optimista y otro pesimista por meses. Clarifica cómo se van a rentabilizar los gastos.
9. Gestiona los cobros, sé claro en la forma de pago, y dedica un tiempo de tu plan diario a controlar y gestionar tus cobros y por su puesto tus pagos.
10. Fórmate basándote en tus debilidades, y con una idea clara, cubrir las oportunidades de negocios, no hagas un curso de innovación , coaching , ofimática o inglés sino lo necesitas realmente, pregúntate para qué me formo y para qué formo a mis trabajadores.
11. Gestiona tus tiempos, tus objetivos, y tus acciones.
Por último aplica todo lo anterior de forma ordenada y de manera muy profesional, no lo hagas de manera superficial, invierte tu tiempo y define tus metas para alcanzar tus objetivos
Escribir comentario