Es Tesla una «burbuja» o un «Amazon»

Partamos de una base, Tesla no está obsesionada con justificar su alta valoración en bolsa, son los inversores los que están obsesionados en subirla, la razón, es el tema más comentado entre la prensa especializada y los blogs dedicados a ello. Curiosa es la situación, sin duda alguna, y el tiempo dará la razón a los que defienden su inversión o lo ven como una burbuja que va a explotar más pronto que tarde. El tema financiero he de decir que no lo controlo a estos niveles como para saber qué es o qué no es bueno o malo, tampoco puedo entrar en si la inversión está más justificada en el propio personaje que ha creado su fundador entorno a su figura o basada en el producto o productos que trabaja aparte de los coches. Sí puedo como estratega escribir sobre la opinión que tengo de las expectativa de la empresa o las expectativas que se han creado.

Una cosa está clara, si hablas de Tesla, hablas de la marca que ha conseguido asociarse a coches eléctricos y autónomos de forma más universal. Pero también es cierto que además de ser un mercado que todavía no tiene fuerza, las grandes marcas no van a quedarse mirando como Tesla engulle el mercado eléctrico, eso lo tengo claro. No podemos pensar que Audi, por ejemplo,  va a vender toda su vida coches diesel o gasolina y me consta que por ejemplo esta marca ya trabaja para que en menos de un año haga competencia clara a Tesla. Es cierto que otros pueden defender su trabajo en el mundo de los coches autónomos, pero el propio Audi en 2018 ya lanza un coche completamente autónomo. Es decir, el trabajo que está haciendo Tesla no es disruptivo aunque si innovador.

Si comparamos a Amazon con Tesla, hay un punto clave estratégico, basado en el crecimiento de la empresa en futuro a largo plazo teniendo en cuenta los entornos cambiantes. Pero hay una diferencia brutal entre Amazon y Tesla, y está en la curva de crecimiento de mercado. De hecho la curva de Amazon se podría considerar tan exponencial que llega a ser recta. La curva de crecimiento de Tesla es ridícula, 80.000 vehículos en 2016. Otro punto clave es que el crecimiento de Amazon es global, crece casi a la par en Estados Unidos o en España o Francia. Tesla centra su trabajo en Estados Unidos, y por lo tanto no es un negocio global de momento, es cierto que puede serlo, pero hoy en día en los entornos en los que nos movemos, Tesla tuvo que pensar en globalización y en crecimiento casi radical. Silicon Valley es famoso por sus empresas, pero más famoso por sus aceleradoras. Amazon trabaja la innovación basado en la experiencia del cliente, Tesla basa su innovación en creer que son los únicos que pueden hacer las cosas que hacen y eso ya no vale, las empresas deben crecer rápidamente en base a la consecución de clientes no al rendimiento financiero, y en base a esos clientes trabajar la innovación, ya llegará el rendimiento.

Tesla creo que le falta ser disruptivo por muy innovador que sea. Debería haber pensado más en el tráfico como hace Amazon, y no precisamente el tráfico en las carreteras, sino el de los clientes.