Por qué Amazon está matando a Google como buscador

Cuidado, el título debes tenerlo en cuenta en todo momento cuando leas este artículo. Buscador, esa es la palabra clave, esa es la palabra está haciendo que Google y Amazon se estén convirtiendo en las dos empresas más rivales del mundo. Rivales por culpa de lo que en un principio parece algo a no tener  en cuenta, rivales para ver quién consigue más búsquedas. Claro que para ello lo primero que tenemos que tener en cuenta es que Google además de todo lo que es y pretende ser ,es  un buscador y que Amazon se ha convertido también y de manera feroz en un buscador, más allá de todo lo que es y pretende ser.

«La cuenta de la vieja» es sencilla: qué se busca más, qué elementos se buscan más en red, qué sectores se buscan más en red. No es un tema de estrategias, ni bloqueadores, ni  de posicionamientos, es un tema de qué  es lo que más se busca . En el momento en el que los términos que más se buscan son productos  y que valoremos que estén mejor definidos, comparados y comentados  en un sitio que en otro hace que se utilice más uno que otro por una lógica aplastante. Se habla mucho sobre el posicionamiento de Google, y lo acepto, aunque no comparto muchas de los conceptos que nos cuentan o pretenden vender, al igual que se está empezando hablar del posicionamiento en Amazon, cosa que es mucho más compleja de la que nos cuentan otros, ahora la pregunta que lanzo es cómo se está trabajando el posicionamiento de Google frente a Amazon.

Hasta ahora el posicionamiento era un tema en el que se jugaba en una misma plataforma, el posicionamiento era el que se competía dentro de un mismo buscador, ahora ¿qué herramientas o qué estrategias podemos desarrollar en la lucha de posición pero en dos buscadores diferentes?, es como jugar un partido de baloncesto (odio el fútbol) en dos canchas diferentes y cada uno de los equipos en su cancha. La respuesta todavía no está trabajada, y no está trabajada porque en gran parte sólo algunos se están dando cuenta de la importancia de Amazon en todo esto. Si lees blogs especializados americanos, revistas como Wired, o Mashable, no hay día que no tengamos noticias de Amazon, pero es como si esto ocurriera solo a nivel Estados Unidos y no a nivel mundial, y no es así, es global y además con los mismos alcances en todo el mundo, quizás en China tenga algo que decir Alibaba, pero el tema del que estamos hablando es como buscador no como servicio e-commerce. La clave por tanto a la hora de saber  cómo actúan tanto Google como Amazon como buscadores está y va a estar en la tipología de producto o servicio que busquemos, qué términos me llevan a unos u otros productos, aquí claro está Google, en términos de buscadores, insisto, ya está llegando a esos límites y Amazon crecerá en base a la cantidad de sectores y campos que abarque. De esta manera irá comiendo el terreno a Google de forma exponencial. Imaginemos por un momento que Amazon empiece a vender viajes o vacaciones, Google entre otros desaparece en este campo, y empresas como Booking o Tripadvisor lo tienen muy crudo. Imaginemos que empiece a vender plantas naturales, pues empresas como Planfor lo tienen difícil para sustituir. Cuidado que hablo siempre, insisto, como buscador. Es decir que el marketing online de Booking o Planfor debe centrarse en Amazon y no en Google como hasta ahora. Con ello no estoy diciendo ni mucho menos que mueran las empresas, sino que deben adaptarse al nuevo buscador universal.

¿Por qué Amazon lo está consiguiendo y de forma tan rápida tiene muchas circunstancias, tráfico, reviews, imágenes, comparaciones, etc, todo en uno, es capaz de convertir lo que suponía varias búsquedas de Google en una sola, eso genera una fidelización brutal, pero es que además esa fidelización la está premiando  y trabajando de forma genial con los sistemas premium, es decir da más valor al cliente premium que a todos los demás, y eso afecta y muy mucho al producto porque exige más al producto premium que al Seller. Lo que hace que consiga a nivel emocional algo que Google no consigue, y es dar respuesta directa de tu acción. Es decir si encuentras un producto en Google, toda la gestión de compra pasa por la empresa que hayas encontrado en el buscador, sin embargo si eres premium en Amazon, la gestión pasa por el propio Amazon. Esta idea que no parece importante en un principio es la clave, el poder emocional que genera la tranquilidad que tu buscador va a responder ante cualquier problema que tengas con tu búsqueda o compra. Amazon lo está consiguiendo por una sencilla razón, tiene en el centro de la diana a sus clientes premium, Google no diferencia unos de otro, ni puede, ni sabe, y tengo claro que a medida que crezca el cliente premium, Google irá perdiendo fuerza.