La moda de correr es de verdad una maravilla para todos, pero marcarse retos inútiles y en los que juegas con tu salud de manera muy grave es simplemente de locos. Madrid en especial se ha convertido en una ciudad que no para de organizar cientos de carreras populares durante todo el año, da igual que sea invierno o verano, y todo movido por un afán de recaudar dinero de muchas de las marcas patrocinadoras que están destrozando cualquier espíritu deportivo, lo que me preocupa o nos debe preocupar es que no sólo destroza el espíritu deportivo sino que está en juego  la salud de miles de personas.  Las grandes marcas deportivas sin duda están viviendo una situación de locura e incluso llego a pensar que rompiedo continuamente el stock de productos, vete a un factory de cualquiera de las grandes y lo comprobarás.  Y es que no entiendo ciertas cosas que no caben en mi cabeza y que paso a detallar porque la situación está alimentada tanto por los organizadores y por las personas que quieren correr de manera equitativa.

  1. No puede ser que en una maratón, y puedes elegir la que quieras, no te obliguen a presentar un certificado médico por lo menos con un «electro» que diga que tu corazón está medianamente preparado para ese esfuerzo.
  2. No puede ser que en una maratón te obliguen a ir el día antes a una mega feria del deporte a recoger tu dorsal, porque hay miles de forma de hacerlo y no meterte en un atasco impresionante, gasto de parking obligado y una acumulación de personas que no es sano vivirlo el día antes de una maratón. «No es sano».
  3. No puede ser que te obliguen a presentar una marca anterior para elegir cajón y luego haya un descontrol absoluto de quien es quien en cada cajón.
  4. No puede ser que por puro marketing y que así se vea en todas las televisiones, el maratoniano salga de forma conjunta con el medio maratoniano, claro que así se acumulan 36.000 personas, normal, es quizás el objetivo principal de cualquier organizador de maratones, cuantas más personas mejor. Y es por eso que el control de éstas tanto médico como de gestión es mínimo.
  5. No puede ser que una persona que salga los sábados y domingos a dar una vuelta al Retiro o se junte con los amigos y cojan una tabla cualquiera de como prepararse una maratón se presenten a ella y la intenten terminar, eso sinceramente es de locos.
  6. No puede ser que pensemos que porque me compre las megas zapatillas creo que puedo correr lo que quiera. Correr no es la fórmula uno, para correr no hace falta gastarse una pasta.
  7. No puede ser que creamos que cuanto más historias llevemos en nuestra equipación mejor. Cuidado con eso, algunas personas por el afán de llevar puesto todo lo que se ha comprado llevan hasta 2 kilos más al correr. Pasan calor, sudan y se deshidratan de una manera bestial.  Correr es mucho más sencillo que todo eso.
  8. No puede ser que creamos que porque tomemos complejos vitamínicos y barritas energéticas y bebidas isotónicas podemos aguantar lo que nos echen, eso por mucho que nos lo vendan no es así. Lo peor insisto es que estás jugando y muy mucho con tu salud.
  9. Las fotos para las redes las das tú más importancia que las personas que crees que se las va a dar, por lo que no corras por decir lo que has hecho o no, hazlo porque te sienta bien, si no es así mal vas.
  10. Olvídate de las marcas y los tiempos por dios, que no vas a ir a los juegos olímpicos.

Hay mil cosas que diría que no hiciera y otras tantas que hicieras, pero correr no es running, es correr, eso es una base fundamental. Debemos tener claro el concepto de educación física más que nunca, y no creer o dejarse llevar por modas. Al final que tengas que ir esquivando a las personas en el Retiro no es un problema para nadie, pero los días de diario, si quieres hacer una maratón debes correr con sensatez y esfuerzo, sacrificando mil cosas y apostando por otras tantas.

En la última maratón de Madrid hice 3 Horas y 10 minutos, y puedo asegurar que supone mucho entreno y cabeza, pero el mismo que el que lo vaya hacer en dos horas o en 6 horas. Céntrate en tí y no en todo lo que te venden para ir mejor porque eso no es real. Esto va de correr no de running.