Commerce360 de BBVA, herramientas de datos para el comercio

Cuando estudié Machine learning en la Universidad de Whasington, uno de los módulos me generó unas expectativas locas por saber sobre ello ya que trataba del manejo de la información y aplicación mediante Phyton para predecir el coste de las viviendas. Pero durante las primeras clases de este módulo trataron de como conseguir los datos necesarios y las diferentes variabilidades para llegar a conclusiones que nos dieran los algoritmos oportunos y que fueran lógicos para poder luego aplicarlos en Phyton. Ahora bien, lo que más eché de menos es las acciones a seguir una vez conseguido esos datos.
Mañana martes en el Centro de Innovación del BBVA hablaré junto a otros compañeros sobre datos, la herramienta Commerce360 parece ser brutal para el comercio, pero tiene una misión clara, generar datos. El Big data está muy de moda, más que una moda se ha convertido en una fuente de información brutal, y herramientas como ésta puede llegar a conseguir unos datos realmente interesante para el comercio en este caso. Lo que no me queda tan claro es que si somos conscientes que los datos son datos y nada más. Incluso la generación de métricas cruzadas, tanto a nivel mercado, sociedad o comportamientos de los clientes, son eso, métricas. Pero dudo que las decisiones reales sobre como actuar y sobre todo qué hacer con esos datos estén siendo abordada de forma correcta. Tengo la sensación que las empresas están basando sus inversiones en herramientas que les generen datos y ojo estoy de acuerdo con ello, pero hay una pata que cojea en todo esto y es qué hacer con esos datos. La figura humana es clave porque de momento es la única que es capaz de interpretar las emociones de las personas, tan sencillo como eso.
Es en los propios departamentos de Marketing o del que corresponda donde veo falta importante de esta idea. Se llega incluso a interpretar datos en base a su analítica pero cuando se requiere vender parece que no tenemos claro el qué basándonos en esa interpretación. Pensar sobre qué hacer cuesta más. Y creo realmente que la culpa la tiene las formas de trabajo actuales en las empresas.
La herramienta Commerce360 es muy interesante y sin duda mañana llegaremos a conclusiones igualmente interesante, pero el qué hacer con ella requiere de un experta o experto que sirva de puente para que el comercio en este caso sepa que hacer, cuándo y dónde.