¿Qué es el Marketing Cloud?
El marketing cloud es un concepto que a simple vista parece que lleva con nosotros toda la vida, pero realmente en nuestro país apenas se habla de él, y lo curioso es que es la herramienta de marketing integrado por la que están luchando a muerte las grandes empresas de gestión y programación informática en esto momentos.
IBM ha sido la primera en lanzar una herramienta de gestión integral del marketing de estas características, pero Adobe, Oracle y HP se lo han puesto díficil cuando han ido lanzando sus propias herramientas de marketing cloud.
Pero si hay una empresa que realmente me ha sorprendido en su demo ha sido sin duda Salesforce, sin duda de las cinco grandes ésta útlima me ha ganado por muchas razones, aunque creo que la principal no ha sido su capacidad de gestión, que es muy similar a las anteriores, ni por su capacidad de gestionar campañas, que en este caso me quedo con Adobe, pero a salesforce le caracteriza dos aspectos que para mí son claves en herramientas de estas características, una es su generación de experiencia en el propio cliente que utiliza la herramienta y el sistema de formación que tiene y por otro lado y sobretodo es por esta característica por la que me decantaría por salesforce, es por su simpleza y facilidades casi esquemáticas y muy visuales para crear las campañas o acciones que consideres.
Por supuesto al marketing cloud le queda mucho recorrido pero creo que dará mucho que hablar durante los próximos años y será una herramienta que auguro será versionada por muchos otros para conseguir sucedáneos interesantes que hagan generalizar la herramienta a la mayoría de las empresas. Básicamente en estos momentos cualquiera de las cinco empresas anteriormente nombradas están trabajando en cuatro líneas fundamentales en sus respectivas herramientas y que podemos considerar como las características principales que hoy en día definen al marketing cloud:
1) La primera es la automatización de marketing multicanal – Para la publicación y promoción de contenidos que ayuda a los vendedores de atraer a los clientes a través de varios canales diferentes, sobre todo móviles y sociales. También es necesario para la automatización de los algoritmos inteligentes que secuencia de cómo se produce ese compromiso.
2) Es también una herramienta de gestión de contenido – para crear y gestionar los contenidos y herramientas de participación de los clientes que se pueden implementar a través de diferentes canales.
3) Por supuesto las redes son clave en este proceso por lo que disponen de herramientas de medios sociales – Para escuchar y comprometerse con las redes de medios sociales para aprovechar las conversaciones de los consumidores, respondiendo con contenido personalizado o publicidad en los medios sociales.
4) Y sin duda es una plataforma de análisis – Para crear perfiles de los consumidores en función de su comportamiento en línea, y evaluar cuáles son las campañas de marketing están funcionando y cuáles no lo son. La venta predictiva aquí es clave y se pueden llegar a conclusiones realmente eficaces.
Es quizás ésta última característica la más difícil de generar y desarrollar y a su vez la más difícil para interpretar porque podemos caer de nuevo en la simpleza del CRM con el que para nada estoy de acuerdo. Sin duda el marketing cloud es una verdadera revolución en el marketing por su capacidad de gestionar la omnicanalidad y la comunicación individualizada de los clientes, pero de nuevo creo que debe ser una herramienta gestionada no por una persona que sólo tenga capacidad de gestionar datos sino que tenga la capacidad analítica marketera que es necesaria para interpretar los comportamientos de los clientes, usuarios o consumidores.