El futuro de Portugal y la resistencia española

La complejidad de ser español y aceptar que Portugal puede convertirse en uno de los países referentes en el mundo es sin duda una barrera mental que muchos de los empresarios españoles deberían apartar en la estrategia de su empresa. El convencimiento de que Portugal va a ser un referente mundial no se refleja en los verdaderos movimientos comerciales que existen entre los dos países. Obviar que la referencia comercial es clave para el desarrollo de nuestra internacionalización tanto en importación como exportación es clave y un error que no trae consecuencias inmediatas pero si futuras que pueden convertir a España en un mero puente hacia Europa y una competencia fuerte hacia el resto del mundo. En el último informe de Bloomberg de países más innovadores del mundo España tan sólo supera en un puesto al país vecino y no sólo eso, sino que el país luso va avanzando en los últimos años y España queda estancada. Es un dato más, soy consciente, pero la realidad que vivo en los distintos negocios que consulto es una vivencia que me hace pensar que no se le da para nada la importancia que debe tener. En la última Agroexpo (feria internacional de agricultura) que hace tan sólo unos días concluyó, buscamos esa relación y comercialización ya que todos los estudios estratégicos que realicé y que en este caso estuvieron basados en la agricultura vimos que han dado no sólo un paso en la compra de nuestros productos sino que hay una fuerza brutal en su exportaciones de «Know How» y valor añadido a sus cultivos. La idea sin duda de comercializar la feria al país vecino fue acertada aunque todavía queda mucho recorrido por hacer.
Pero más allá de lo que está ocurriendo en estos momentos con la agricultura o con la innovación y que es muy presente, la macro-estrategia que si ellos saben mover es brutal y es que Portugal se encuentra entre los países que más reserva de Litio tienen del mundo. Esta situación no es sólo presente sino que es muy futura debido al aumento progresivo de los automóviles eléctricos o de otra índole que necesiten baterías y al menos que mucho cambie la situación el recorrido del coche eléctrico está por llegar y de forma brutal en los próximos años. Auguro por tanto que los países con mayor producción de petróleo irán perdiendo fuerza y dando paso a los países mayores productores de litio. Por otro lado su capacidad de comercialización está aumentando brutalmente debido a la confianza generada por su profesionalización y calidades en los productos. Reino Unido está cada vez más convencido de ello, Alemania o países nórdicos están empezando a confiar claramente en ellos y el sistema de comercialización que están desarrollando es sin duda clave en esta confianza.
Ahora sin duda viene plantearse no sólo relacionarnos con ellos más allá de los posibles acuerdos políticos o comerciales sino ver a Portugal como un país europeo con una fuerza brutal con la que no debemos sólo pensar en venderlos sino aceptar que son más competitivos que nosotros en muchas materias, su recuperación de la crisis es en gran medida a esta idea de hacer las cosas bien por parte de la sociedad, el empeño porque la sociedad hable en inglés como una parte más de su educación intrínseca es otro factor clave y quizás lo más importante es que España no la ha tenido en cuenta durante mucho tiempo como merece y eso ha hecho que busquen alternativas que han hecho de ellos más profesionales y fuertes en el mercado europeo.